Los tres tipos de respiración.
(c)Pixabay
En el post anterior sobre la respiración te mencioné que existen tres tipos de respiración básicos que se clasifican de acuerdo a la zona donde llega el aire: clavicular, intercostal y abdominal. A continuación voy a explicarte con un poco más de detalle algunas de sus características:
La respiración clavicular ocurre cuando inhalas y el aire se queda en la zona más alta de la caja torácica, no baja hasta el abdomen. Se le denomina de esta manera porque en la inspiración parece que las clavículas se levantan. Si llevas tu barbilla hacia abajo lo podrás notarla mejor, puedes sentir como un chillido en tu garganta cuando pasa el aire.
La respiración media o intercostal ocurre en la zona de las costillas, entre la clavícula y el abdomen, y en ésta el oxígeno tampoco baja hasta el abdomen, se queda en la zona del pecho.
En ambas respiraciones el diafragma no realiza todo su trabajo correctamente; son superficiales y no aportan suficiente oxígeno a los órganos de tu cuerpo. ¿Sabías, por ejemplo, que las bacterias y virus normalmente proliferan en la zona alta de la caja torásica porque no llega suficiente oxígeno a esa zona?
¿Recuerdas alguna situación en la que hayas sentido mucho estrés, tensión o ansiedad? ¿Recuerdas si te faltaba el aire o incluso llegaste a sentir algún mareo? ¿Tu respiración era lenta o acelerada? ¿Identificas si el aire sólo llegaba a la parte alta o media de tu caja torácica? La respiración media y alta suelen ocurrir en momentos de tensión, estrés y ansiedad.
Por último, tenemos la respiración abdominal o profunda en la que el aire llega hasta la zona baja de la caja torácica, para ser exactos a la altura del abdomen, y el diafragma da un masaje a los órganos internos. Ésta ayuda a relajarte de una forma muy profunda -de allí su nombre-, hinchando el abdomen cuando inspiras, y soltándolo cuando espiras (de la misma manera como lo hacen los bebés). Tal y como te lo expliqué en el post anterior sobre la respiración.
Respiración completa
Cuando se combinan estos tres tipos de respiración (alta, media y baja), se dice que realizamos una respiración completa, esto es porque ponemos en funcionamiento todas las zonas respiratorias. Al entrar a nuestro cuerpo, el aire pasa por el abdomen, después por la zona media y finalmente por la zona alta o clavicular. Al ser expulsado, el aire pasa de la zona alta a la zona media y de la zona media hasta abdomen. En Yoga utilizamos este tipo de respiración para relajarnos, oxigenar y limpiar nuestros órganos.
Tipos de respiración (C) Escuela de Respiración Consciente
Inspira por la nariz y deja que el aire llegue hasta el abdomen, permitiendo que se hinche sin forzarlo; después lleva el aire a la zona de las costillas y finalmente, llévalo hasta la zona alta de la caja torácica. Comprueba cómo se ensancha la zona del pecho y siente cómo se llenan tus pulmones de oxígeno. Ahora expulsa todo el aire con una espiración; nota cómo baja de la zona alta de la caja torácica a la zona media y cómo vuelve al abdomen. ¿Cómo te sientes después de hacer esta respiración? ¿Te tranquiliza o te acelera?
IMPORTANTE: Ten presente inspirar y espirar por nariz en todo momento. En Yoga procuramos utilizar la respiración nasal cuando realizamos nuestras posturas y durante la relajación final para economizar energía y relajar. También la utilizamos en ejercicios de respiración controlada, salvo en algunos ejercicios más específicos y avanzados, donde incluimos respiración por la boca.
2 comentarios en “Respiración II”