El arte es uno de los grandes canalizadores de sentimientos y emociones que existen.
(c) Maya Hayuk
Pinturas, ceras,cartulinas, acuarela, cartón, tela, tijeras, cola, estambre, pegamento,rotuladores, folios, un sin fin de colores, rotuladores… todo esto suena a una de esas asignaturas de jardín de niños tipo “Dibujo y Tijeras II” pero en realidad es el material que utiliza la arte-terapueuta Carmen Menéndez en su consulta para atender a personas con problemas mentales en diferentes hospitales y también en consulta privada en AFART (Asociación para la asistencia a menores, sus familias y público en general, a través del fomento de actividades terapéuticas, culturales y artísticas).
Según la psicoterapeuta todos somos artistas, pues tenemos la capacidad de crear. Durante el proceso creativo, ya sea con con pinturas, arcilla, papel o diferentes materiales nos relajamos y comenzamos a fluir sin miedos, los pensamientos no controlan, jugamos por jugar, creamos por crear, exploramos sin más de forma espontánea y genuina. Cuando nos encontramos en este estado de fluidez llegamos de forma amable y sencilla a lo más profundo de nuestras emociones, las cuales nos dan un gran cúmulo de información para ayudarnos a sanar nuestros conflictos internos.
Es importante diferenciar un lo que es Arte Terapia de lo que es un Taller de expresión creativa.
En un Taller de expresión creativa se utiliza el proceso creativo como medio de expresión que nos lleva a la relajación, disfrute y conexión con nuestras emociones de una manera más superficial. Este tipo de talleres nos ayudan a mantener una salud emocional sana si se practican con frecuencia, en escuelas, academias, centros de ocio e incluso en casa.
Arte Terapia es un tipo de Psicoterapia que utiliza la expresión creativa con fines terapéuticos, integra el arte como herramienta para trabajar de forma clínica y en diferentes sesiones con pacientes con traumas emocionales o con problemas mentales.
Creación artística (c) Happy Wellness
Dentro de un ambiente cómodo, libre y natural el paciente realiza un proceso creativo que termina en una obra de arte. Con ayuda del arte terapeuta el autor toma consciencia sobre lo que sintió al realizar su proceso creativo y lo que significa para él el objeto creado. Todas las obras de arte tienen una historia detrás para ser contada, una historia llena de significado emocional que ayuda a que el paciente entienda y procese poco a poco dichas emociones para llegar a una transformación interior.
El arte terapeuta no intenta traducir en ningún momento el significado del objeto creado, únicamente se limita a auxiliar a su creador en el proceso brindándole el material necesario para que él mismo lo interprete de forma autónoma y lo entienda.
Estas son algunas de las obras de arte que se hicieron en el taller teórico práctico de “Arte Terapia desde una mirada Psicodinámica” impartido por Carmen en el Instituto de Formación en Psicoterapia, Psicoanalítica y Salud Mental QUIPÚ al que asistí este fin de semana.
Creaciones artísticas del Taller de Arte Terapia en el Instituto QUIPÚ.
(C) Happy Wellness
Aunque yo no soy psicoterapeuta este taller me dio las pautas para entender cómo el proceso creativo es una herramienta muy potente que nos ayuda a hacernos conscientes y conectar con nuestras emociones. Si además este proceso creativo se lleva a cabo bajo la supervisión de un terapeuta profesional puede ser un recurso muy útil para resolver conflictos emocionales y traumas.