El aliento es vida.
Respirar es un proceso natural que te permite enviar oxígeno a todos tus órganos y mantenerte con vida. El ser humano puede vivir varios días sin comer ni beber líquidos pero sería imposible sobrevivir sin oxígeno. Respirar es indispensable para vivir.
Si prestas atención a cómo tu cuerpo respira te conviertes en testigo de tu persona: de cómo te sientes en el momento presente, tus sensaciones físicas y tus estados emocionales. Por esta razón, la respiración es considerada como un punte entre tu cuerpo y tu consciencia.
Foto: @YogaInspiration
¿Cómo respiramos?
Cuando inspiras, el oxígeno entra por la nariz y recorre la laringe y la faringe hasta que llega a los pulmones, quienes se encargan de oxigenar a todos los órganos del cuerpo y de expulsar las toxinas acumuladas en forma de dióxido de carbono por medio de la espiración.
Dentro de tu caja torácica, tienes un músculo llamado diafragma, se encuentra justo entre tus vísceras y tus pulmones. Este es un músculo muy importante durante el proceso respiratorio; se contrae cuando inspiras aire y baja empujando y masajeando los órganos que se encuentran detrás del abdomen, permitiendo que los pulmones se llenen de aire y ocupen más espacio. Cuando espiras, este músculo se relaja y sube, dando un masaje al corazón y dando una sensación de relajación instantánea. Esto ocurre porque liberas las toxinas de cuerpo y además porque el sistema para-simpático, encargado de la relajación muscular, se activa. Puedes observar cómo los músculos de tu cuerpo se aflojan y se libera de toda tensión. Además, los pulmones se vacían y los órganos viscerales vuelven a su sitio.
Existen tres tipos básicos de respiración: clavicular (superficial), intercostal (media) y abdominal o diafragmática (profunda). En este post voy profundizar en la respiración abdominal no forzada, que es un básico para la relajación.
¿Cómo respirar correctamente?
La sorpresa es que para respirar correctamente no tienes que hacer nada. Respirar es un proceso automático que hacemos desde que nacemos, al cual no prestamos atención por nuestras múltiples ocupaciones y preocupaciones.
Si quieres mejorar tu salud y bienestar es sumamente importante prestar atención a tu respiración para reconocer cómo es tu respiración natural, para que cuando te encuentres en un momento de estrés, intentes volver a ella. Esto te ayudará a bajar tu ritmo cardiaco .
Para reconocer esta respiración colócate boca-arriba en una posición cómoda y pon tu mano derecha sobre el abdomen; inspira y espira sin forzar la respiración. ¿Notas como se hincha tu barriga y sube tu mano al inspirar y como baja tu mano y la barriga vuelve a su sitio al espirar? Si inspiras y espiras correctamente, sin forzar, lograrás relajarte de forma natural.
¿Alguna vez has visto a un bebé dormido respirar? Se les nota mucho cómo se les mueve la barriguita cuando respiran; se hincha cuando entra el aire y se deshincha de forma automática al expulsarlo. El nombre de este tipo de respiración es conocido como respiración diafragmática o abdominal no forzada. Así debería ser tu respiración natural.
Durante un día muy estrenaste observa cómo es tu respiración. Seguramente notarás que tu respiración es rápida y superficial; que se queda en la parte superior de tu caja torácica; puede que el aire sólo entre por la boca; probablemente no estés utilizando el diafragma por lo que notarás que tu abdomen se contrae en vez de relajarse cuando inhalas; sentirás tus hombres tensos. Respirando de esta manera aportas muy poco oxígeno al organismo y sólo utilizas la parte superior de los pulmones, lo que se traduce en falta de vitalidad y un debilitamiento de tu sistema inmunológico. Cuando te ocurra esto, vuelve a tu respiración natural, concéntrate en tu barriguita de nuevo. Inhala y deja que se hinche el abdomen, exhala y deja que vuelva a su lugar. Así de sencillo.
Otro tipo de respiración que te ayudará a relajarte es la respiración completa. Este tipo de respiración utilizamos el abdomen y la zona intercostal y clavicular. Es una respiración muy reparadora que llena de oxígeno tus pulmones. Te explico a más detalle sobre esta información en este post: Respiración II.
¡Disfruta de tu respiración natural y tenla presente en el día a día!
Gracias por leer =)
3 comentarios en “Respirar, regresar a lo básico”