Taller de Yoga para la mujer

Celebrando el día internacional de la mujer

Para conmemorar el día internacional de la mujer he preparado este taller con mucho cariño. El objetivo principal es el  de mejorar nuestra auto-percepción y cuidado de nuestro cuerpo para volver a conectar con nosotras mismas utilizando como herramientas las disciplinas de Hatha Yoga y Yoga Restaurativo.

¿Qué haremos durante la sesión?

Realizaremos posturas que, junto a un profundo trabajo de respiración (pranayama), nos ayudarán a irrigar circulación sanguínea a los órganos de la pelvis y abdomen, fortalecer el suelo pélvico, desbloquear las caderas y estimular la glándula tiroides.  
Hablaremos sobre las características de diferentes diosas de la tradición hindú para transportarlas a nuestra práctica.

Para potenciar el trabajo de autopercepción interiorizaremos en nuestras sensaciones, realizando posturas restaurativas y meditación guiada.

Este taller te ayudará a ser más consciente de tu cuerpo físico y tu energía femenina. Para participar no es necesario tener experiencia previa en Yoga.

Imparte:

Joanna Rivera, profesora de Hatha Yoga con posgrado en Yoga restaurativo,  y Pranayamas.

Duración:

3 horas.

Día:

Sábado 7 marzo 2020.

Hora:

10:30 a 13:00 hrs.

Lugar:

Kanika Yoga
           Calle del Dr. Fourquet 17,
           28012 Madrid

Precio: 

30 €por persona

Información y reservas:

693 460 469
info@kanikayoga.es

HALASANA


Después de vivir al máximo nuestra expresión como mujeres en el día de la mujer EL #8demarzo, quiero compartirte desde el punto de vista del yoga la manera de seguir manteniendo sanos nuestros puntos de expresión.

Según la tradición yóguica de la India, la garganta es el centro energético de donde emana la creatividad y la expresión de nuestra alma. Cuando no expresamos de forma correcta nuestras emociones, si nos dejamos guardadas nuestras opiniones y necesidades, esta zona entra en desequilibrio y tendemos a padecer enfermedades de la garganta, de la tiroides, tensión en la mandíbula y el cuello, o rigidez de hombros.

Para mejorar la circulación de la energía en esta zona, de acuerdo a esta tradición, es recomendable hacer ejercicios de respiración y posturas que suavicen nuestra garganta y estimulen la tiroides.

Una de las posturas que ayuda a estimular estos puntos es Halasna, «el arado». Es una postura intensa por la presión que se hace sobre la gargana y cuello por lo que es muy importante mantener la respiración fluida. Si no llegas con los pies al suelo puedes recargarlos en un cojín o silla.

En este vídeo te explico cómo hacer esta postura.

 

 

HIPERLAXITUD

 

Existen muchos comentarios sobre la práctica del yoga en los que se dice que para realizarla hay que ser muy flexible y que no sirve para gente que no tiene elasticidad. La verdad es que esto es un mito, aunque es cierto que si tu cuerpo tiene elasticidad puede que se te facilite realizar algunas posturas, también es cierto que también se necesita de fuerza para hacer muchas otras. Debe de haber un equilibrio.

Las personas que no son flexibles tienen la oportunidad de trabajar con la práctica del Yoga su elasticidad y con el tiempo podrán observar resultados. Los que no tienen fuerza pero si mucha elasticidad, tienen la oportunidad de trabajar su fuerza.

En mi caso, soy una persona hiperlaxa. Desde que tengo uso de memoria nunca he tenido suficiente fuerza en mis brazos. 🏋️Siempre me ha suponido un esfuerzo extra hacer cualquier tipo de trabajo de fuerza por esta razón; en mis épocas de gimnasio me desesperaba porque me dolían los codos siempre que intentaba hacer pesas o cualquier ejercicio de fuerza; ¡Ufff! ¿qué decir de las flexiones? para mi era impensable ponerme como una jabata a mirar el suelo y contar más de 1; cuando cogía una pesa se escuchaba un terrorífico «clank» que hacía brotar en mi la urgencia de abortar la misión.

 


🤸Cuando comencé a practicar yoga, me sentí muy bien de poder hacer ejercicio, pero me pasaba lo mismo con las posturas invertidas o donde había que utilizar la fuerza. ¡Qué dolor! Así que yo sólo miraba sin que nadie me dijera nada de lo que me pasaba. Pensaba que había nacido rara y que nunca iba a tener fuerza en los brazos.


😁Fue hasta que llegué a Madrid cuando por fin me enteré que era hiperlaxa y que tenía que tener un cuidado especial con mis articulaciones. Mis profesores de la formación de instructores de Yoga de Yoga Center Madrid me explicaron lo que me pasaba y me aconsejaron cómo trabajarlo.


👉Los hiperlaxos tenemos un rango de movimiento más amplio que el resto de la gente, lo que nos da una elasticidad envidiable pero también se convierte en un blanco fácil para lesiones. Por eso, en el caso de los brazos, es necesario poner mucha conciencia en la colocación correcta de los codos, para activar los músculos y trabajar la fuerza.💪

 

💪 Sólo la fuerza de nuestros músculos nos puede ayudar a detener ese rango de movimiento tan grande.Yo antes intentaba trabajar la fuerza sin alinear correctamente mis brazos y era imposible hacer ningún trabajo de tonificaión. Poner conciencia en una correcta alineación de hombro, codo y muñeca y activar mi mini músculo me ha cambiado la vida. Cual bebé aprendiendo a caminar, comienzo a tener fuerza en mis brazos, lentamente pero seguro, e intento transmitir a mis alumnas hiperlaxas la importancia de cuidar sus articulaciones en su práctica.

 

GuardarGuardar

Respira vida

¿Necesitas ENERGíAS DE VUELTA A LA RUTINA?
LLÉNATE DE VIDA UTILIZANDO TU RESPIRACIÓN.

El verano se terminó y llegó la hora de hacernos a la idea de volver a la rutina. ¡A todos nos cuesta, no eres la única! Nos hemos quedado con el halo de relajación y cuesta volver a centrarse en las tareas monótonas del día a día y regresar al ritmo de productividad que teníamos antes de vacaciones. Pero esta toma de contacto no tiene porqué ser tan difícil si planificas tus actividades, si no ciñes a una exigencia extrapolada y utilizas a tu respiración como aliada.

PLANIFICA:

Un buen calendario nos ayuda a tener un panorama muy visual de cómo serán nuestras vidas en los siguientes días. Anotar las tareas diarias, citas, y eventos importantes, nos sirve para que no se nos olvide lo que tenemos qué hacer y cuándo, lo cual nos genera una sensación de control y calma. Planificar lo que viene de cara a las semanas siguientes te ayudará a que no te coja el» toro por los cuernos».

NO TE EXIJAS DEMASIADO:

Lo ideal es ir volviendo poco a poco, con paciencia, sin exigirte a llevar ya el ritmo vertiginoso del que estás acostumbrada. Por ejemplo, comienza a hacer tu rutina de deporte suavemente, y ve incrementando la intensidad conforme pasen los días, para que tu cuerpo se vaya haciendo a la idea de que pronto tendrá más»marcha».  Realizar deporte porque es una excelente táctica para revitalizarte.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN:

Si eres de las que te cuesta activarte, por si no lo sabías, además de organizarte, planificar y hacer un poco de deporte, tu respiración es el mejor ayudante que puedes encontrar para llenarte de energía,  y enfocarte en todo aquello en lo que en este momento te cuesta.

Con tan sólo cinco minutos de respiración consciente  podrás bajar el ritmo de tu mente, limpiar tus vías respiratorias, oxigenar tu cerebro  y concentrarte. ¿Alguna vez los has practicado? Si no es así, te invito el próximo 9 de septiembre te invito al taller «Respira vida» en el que te enseñaré diferentes técnicas de respiración que podrás realizar en casa.

TALLER RESPIRA VIDA:

Es un taller específico en el que trabajaremos con nuestra caja torácica y diafragma para llevar más oxígeno a nuestros pulmones y cerebro. Durante la sesión:

  • Hablaremos un poco sobre los efectos que tiene una respiración de calidad en nuestro cuerpo.
  • Combinaremos ejercicios de Yoga de intensidad muy suave y respiración consciente para suavizar las tensiones de nuestro cuerpo y oxigenarnos.
  • Incluiremos una meditación guiada para encontrar calma y conectar con nuestras sensaciones.

Estos ejercicios te ayudarán a:

  • Ser consciente de tu respiración.
  • Realizar una mejor apertura de la caja torácica.
  • Limpiar tus fosas nasales.
  • Oxigenar tu cerebro equilibrando ambos hemisferios.

Para participar no es necesario tener experiencia previa en Yoga.

¿DÓNDE?

Herbolario NAVARRO

C/Fuenarral 138, Madrid

¿CUÁNDO?

Sábado 9 de septiembre.

¿A QUÉ HORA?

11:30-12:45 hrs.

¿CUÁNTO CUESTA?:

5 €

AFORO LIMITADO, ES NECESARIO CONFIRMAR ASISTENCIA.
SI CONFIRMAS Y POR ALGUNA RAZÓN NO PUEDES ASISTIR, NO OLVIDES AVISAR PARA QUE OTRA  CHICA PUEDA DISFRUTAR DE LA ACTIVIDAD =)

Para más información y  envíame un correo a:

 

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar