Existen muchos comentarios sobre la práctica del yoga en los que se dice que para realizarla hay que ser muy flexible y que no sirve para gente que no tiene elasticidad. La verdad es que esto es un mito, aunque es cierto que si tu cuerpo tiene elasticidad puede que se te facilite realizar algunas posturas, también es cierto que también se necesita de fuerza para hacer muchas otras. Debe de haber un equilibrio.
Las personas que no son flexibles tienen la oportunidad de trabajar con la práctica del Yoga su elasticidad y con el tiempo podrán observar resultados. Los que no tienen fuerza pero si mucha elasticidad, tienen la oportunidad de trabajar su fuerza.
En mi caso, soy una persona hiperlaxa. Desde que tengo uso de memoria nunca he tenido suficiente fuerza en mis brazos. 🏋️Siempre me ha suponido un esfuerzo extra hacer cualquier tipo de trabajo de fuerza por esta razón; en mis épocas de gimnasio me desesperaba porque me dolían los codos siempre que intentaba hacer pesas o cualquier ejercicio de fuerza; ¡Ufff! ¿qué decir de las flexiones? para mi era impensable ponerme como una jabata a mirar el suelo y contar más de 1; cuando cogía una pesa se escuchaba un terrorífico «clank» que hacía brotar en mi la urgencia de abortar la misión.
🤸Cuando comencé a practicar yoga, me sentí muy bien de poder hacer ejercicio, pero me pasaba lo mismo con las posturas invertidas o donde había que utilizar la fuerza. ¡Qué dolor! Así que yo sólo miraba sin que nadie me dijera nada de lo que me pasaba. Pensaba que había nacido rara y que nunca iba a tener fuerza en los brazos.
😁Fue hasta que llegué a Madrid cuando por fin me enteré que era hiperlaxa y que tenía que tener un cuidado especial con mis articulaciones. Mis profesores de la formación de instructores de Yoga de Yoga Center Madrid me explicaron lo que me pasaba y me aconsejaron cómo trabajarlo.
👉Los hiperlaxos tenemos un rango de movimiento más amplio que el resto de la gente, lo que nos da una elasticidad envidiable pero también se convierte en un blanco fácil para lesiones. Por eso, en el caso de los brazos, es necesario poner mucha conciencia en la colocación correcta de los codos, para activar los músculos y trabajar la fuerza.
💪
💪 Sólo la fuerza de nuestros músculos nos puede ayudar a detener ese rango de movimiento tan grande.Yo antes intentaba trabajar la fuerza sin alinear correctamente mis brazos y era imposible hacer ningún trabajo de tonificaión. Poner conciencia en una correcta alineación de hombro, codo y muñeca y activar mi mini músculo me ha cambiado la vida. Cual bebé aprendiendo a caminar, comienzo a tener fuerza en mis brazos, lentamente pero seguro, e intento transmitir a mis alumnas hiperlaxas la importancia de cuidar sus articulaciones en su práctica.