Olvida quien eres

Olvida por un momento quien eres.
Olvida por un instante tu identidad, tus deberes, tus preocupaciones, tu dolor físico o emocional. Tu eres mucho más grande que eso.
Eres el vuelo de los pájaros, eres la serenidad de la montaña.
Eres el cielo, la tierra, el aire, el agua… el  universo entero esta dentro de ti.
Recuerda de donde vienes, recuerda hacia donde vas.

Lo único que tienes que hacer es detenerte un segundo y sentirlo.
Eres mucho más de lo que está en tu mente en este lugar.

 

Sonidos Tibetanos de curación.

4 sonidos para meditación y relajación

yoga-1883439_640
(c) Pixabay

1) Om

El mantra básico del Yoga, el sonido que produce al ser pronunciado crea una vibración en nuestro interior que induce a la paz y la tranquilidad, incluso, al ser únicamente pronunciado mentalmente. Las culturas antiguas creían que el sonido era la fuerza creativa  del Universo. Para la tradición hindú la materia está hecha de sonido y por esta razón, la palabra “AUM”, conocida normalmente como «Om», se consideraba el sonido impulsor de la formación del Universo.

  • OM Meditation for Positive Energy- Deep Powerful OM mantra.

 

2) Sonidos de la naturaleza

Muchas personas llegamos a un estado de serenidad escuchando  el sonido de las olas del mar rompiéndose en la orilla de la playa; la dulce vibración de las gotas de lluvia que caen sobre las hojas de los árboles; el movimiento infinito de la caída del agua de una cascada; el envolvente susurro del viento, el suave aullido de los lobos; el canto de los pájaros; el adormecedor sonido de las chicharras del campo; el intermitente llamado de los búhos…

Tal vez sea que estamos tan desconectados de la madre tierra, que prestarle atención, nos recuerda de dónde venimos, y que formamos parte de esa magnificencia y perfección. No es lo mismo escucharlos al aire libre que grabados, pero si no tienes tiempo de ir al campo, al mar o a la montaña, puedes escucharlos en tu casa para meditar o para relajarte antes de dormir. Sus efectos son estupendos. Te dejo un audio de ocho horas que encontré en You Tube que es una excelente herramienta de relajación:

  • Sonidos de la Naturaleza para Dormir.

3) Kirtans

Kirtan es el canto meditativo de Mantras en sánscrito. El canto de Mantras está basado en melodías simples  o formas musicales clásicas de la India.

Cuando cantamos un mantra activamos el sistema nervioso para-simpático, hacemos respiraciones completas para poder coger aire y pronunciar espirando las sílabas del canto, y sentimos como vibra el sonido en nuestro interior. Incluso, si los cantamos internamente, el efecto también es relajante para la mente.

Según la tradición hindú, la estructura sonora del sánscrito, el más antiguo de los idiomas conocidos, contiene una forma sutil de energía mística. Estas energías se corresponden con los canales sutiles de nuestro cuerpo astral, similares a los meridianos en acupuntura, que recorren todo el cuerpo. Cuando cantamos un mantra, estos “nadis”o canales de de energía, comienzan a vibrar .Aunque no los cantemos, pronunciarlos mentalmente nos relaja, ya que las vibraciones sonoras actúan en nuestro interior. El Kirtan es considerado la forma más sencilla de elevar la mente y llevarla hacia el silencio interior.

Unas de las cantantes más famosas de Mantras que nos deleitan con su angelical voz son Deva Pemal y Snatam Kaur. Te comparto mi canción favorita de cada una de estas artistas para que también las utilices para relajarte y conectar con tu interior.

  • Deva Permal- Om Namo Bhagavate:

 

  • Snatam Kaur- Aad Guray Nameh:

4) Cuencos tibetanos

Para cerrar con esta lista, tenemos a los cuencos tibetanos, recipientes metálicos que vibran de manera muy especial y sutil al ser golpeados con un pequeño mazo de madera. Creados por monjes y guías espirituales de épocas ancestrales, los cuencos han sido utilizados desde entonces a través de los siglos para inducir estados mentales de profunda relajación y meditación en ritos ceremoniales y espirituales. No en vano, en oriente los utilizan como tratamiento de enfermedades del cuerpo y la mente. Sus efectos son impresionantes, el sonido vibra con tal fuerza que puedes sentir su vibración dentro de tu cuerpo.

Te dejo una muestra de 27 minutos Musicoterapia con Cuencos Tibetanos para que lo experimentes por ti mismo:

  • Musicoterapia: Cuencos Tibetanos:

Elige ser feliz

 

happy
Foto: @eurosaurus

La práctica de mindfulness nos enseña a estar atentos a nuestras sensaciones,pensamientos y sentimientos, a observarlos y a ser compasivos con nosotros mismos en los momentos que es más difícil serlo. Cuando nos ocurren situaciones difíciles, tendemos a ser duros y críticos con nosotros mismos, y ese es el momento en el qué más necesitamos observar qué nos estamos diciendo a nosotros mismos para cambiarlo y comenzar a darnos cariño y cuidado. Ser feliz es una elección.

Así como otros seres del planeta desean ser felices y libres de sufrimiento,
yo merezco ser feliz, sano y libre de sufrimiento.
Que yo sea feliz
Que yo sea sano
Que yo viva en paz.

Mindfulness

luggage-1945080_640
(c) Pixabay

La casa de huéspedes

Esto de ser un ser humano
es como administrar una casa de huéspedes.
Cada día una nueva visita, una alegría, una tristeza,
una decepción, una maldad,
alguna felicidad momentánea
que llega como un visitante inesperado.

Dales la bienvenida y acógelos a todos ellos,
incluso si son un grupo penoso
que desvalija completamente tu casa.
Trata a cada huésped honorablemente pues
podría estar haciendo espacio para una nueva delicia.
El pensamiento oscuro, lo vergonzante, lo malvado,
recíbelos en tu puerta sonriendo e invítalos a entrar.
Agradece a todos los que vengan
pues se puede decir de ellos que han sido enviados
como guias del mas allá.
Rumi

Nuestra mente es cambiante e impredecible. Nuestros pensamientos son como una ráfaga de nubes que pasean por el cielo, que nos confunden y nos saturan. Nuestras emociones cambian de la noche a la mañana, de la alergia la tristeza, de la satisfacción a la frustración. Queremos esconder los sentimientos, pensamientos y experiencias desagradables, reprimiéndonos  y  por el contrario, nos aferramos tanto a lo agradable, que nos produce tristeza dejarlo ir.

El  poeta Rumi, ilustra con este poma, la manera óptima en la que nuestra mente  debería trabajar para evitar vivir en el sufrimiento y el apego, propone una forma de ver la vida, gentil y desapegada.

Desde épocas milenarias, monjes, yoguis y líderes espirituales han utilizado la meditación como una técnica para calmar la mente, obtener concentración, claridad, paz y conexión con lo divino.

En la actualidad, se habla mucho sobre las bondades del mindfulness y la auto-compasión. Esta práctica puede describirse como la capacidad de estar presente, en el aquí y ahora; conectar con tu respiración, contigo mismo; aceptar sin apego ni rechazo, lo que ocurre en tu mente, tu cuerpo y tus emociones.  El mindulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación y es utilizada por profesionales en psicoterapia.

Si vivimos una vida en atención plena, practicando la auto-compasión, podremos vivir conscientes de lo que nos sucede a cada momento y actuar con amabilidad hacia nosotros mismos ante situaciones difíciles. En otras palabras, darnos cariño cuando creemos que no lo merecemos, amarnos con todo el corazón, aceptando nuestros aciertos, virtudes y alegrías; nuestros errores,  miserias, imperfecciones y rarezas, todas esas grandes sutilezas que nos hacen únicos.