Remedios para la garganta

Dos bálsamos para mejorar tu expresión.

La garganta es el órgano que nos ayuda a traer nuestra voz a este mundo. Por allí pasan infinidad de palabras, carcajadas, sollozos y melodías. Relacionada con la expresión y la creatividad, ésta nos da  la habilidad de comunicar la verdad cuando somos congruentes con lo que somos, pensamos y sentimos.

Descuidar nuestra salud con alimentos de mala calidad; no descansar cuando debemos; hacer mal uso de nuestra voz, ya sea de forma excesiva, o  por el contrario, guardándonos las palabras; son algunos de los malos hábitos que repercuten en nuestra garganta y nuestra salud en general.

Para esos momentos en el que la notes un poco irritada, te dejo un par de remedios para cuidar de esta zona de tu cuerpo con cariño.

Remedio de miel con limón

Nuestras abuelas nos lo decían: “Pepita, tómate una cucharada de miel con limón para aliviar la garganta”. Pues sí, tenían razón. Este remedio tan popular ayuda a que nuestra garganta se suavice y se tonifique,  gracias a la textura y propiedades de la miel, que junto con la vitamina C del limón, cuida nuestras defensas para que no se nos irrite de más.

El limón era incluido en la época de los griegos y los romanos en sus gavetas de medicina y tiene un gran historial de uso en la medicina tradicional europea. La miel por su parte, ha sido utilizada por siglos como antiséptico.

Para preparar este elixir mágico, mezcla dos cucharadas de miel con el zumo de un limón y tómalo cuando notes molestias en tu garganta.

Masaje con aceite de lavanda

La lavanda es de las más versátiles, terapéuticas, y más queridas de las flores que se utilizan para hacer aceites esenciales. Tanto sus flores como sus hojas son sumamente aromáticas, pero únicamente la flor se utiliza para hacer aceite esencial.

Masajea tu cuello aproximadamente cinco gotas de aceite de lavanda.  Si deseas dar un toque más exótico, puedes mezclarlo con otros aceites esenciales como rosas, geranio, manzanilla, bergamota, romero, etc.

Permite que sus propiedades descongestionantes actúen desde la capa más superficial de tu piel hasta llegar a lo más profundo de tu garganta. Mientras que  experimentas un fresco alivio, siente como su  suave aroma  te transporta a un estado de tranquilidad.

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Ensalada de canónigos con remolacha y lentejas.


Esta ensalada es una bomba de exquisita frescura para alimentarte de forma equilibrada. Sus ingredientes  aportan nutrientes de la mejor calidad. Las lentejas nos aportan proteínas vegetales; la remolacha, hierro; los canónigos, fibra; y el suave dulzor de la pera le da un toque especial,  nos beneficia con sustancias diuréticas, que nos ayudan a depurar los riñones, y con minerales como el potasio, esencial para la formación de proteínas.

Ingredientes:
1 remolacha mediana (betabel)
1/2 pera
100. g de lentejas cocidas y escurridas.
150 gr. de canónigos

Preparando las lentejas:

  • Colocar en una cazuela 100 gramos de lentejas. 3 partes de agua por una de lentejas.
  • Dejar que hierva el agua, una vez hervida, bajamos el calor a fuego medio bajo y dejamos que se cocinen durante 1-2 horas.
  • Cuando estén listas, dejamos que se enfríen. Si las haces la noche anterior, guárdalas en el refrigerador. No olvides separar el caldito con un escurridor, ya que utilizaremos sólo la legumbre cocida.

Preparando la remolacha:

  • Lavar las remolachas para quitarles la tierra y cortarles la cola y el tallo.
  • Poner agua a hervir, en una cazuela cuando esté lista colocar una cesta vaporera con la remolacha dentro y tapar. Cocer al vapor la remolacha durante 15 o 30 min.
  • Pinchar con un tenedor, cuando esté tierna es que ya está lista.
  • Dejar enfriar la remolacha.
  • Si te da pereza cocinar la remolacha, en el supermercado puedes encontrar remolachas en bolsa listas para preparar.

Las abuelas nos hacían comer remolacha a la fuerza cuando éramos niños, pero ahora no tiene porque ser un sacrificio. Tiene un buen sabor sabiéndolas combinar. =)

Preparando los canónigos y pera:

  • Lavar y escurrir los canónigos para colocarlos después en un bowl.
  • Lavar y cortar la pera en cubitos.

Mezclar:

  • Colocar en un bowl los canónigos.
  • Vertir en el bowl los canónigos, las lentejas y la remolacha en el bowl. Al final incluir los cubitos de pera.
  • Mezclar todo y aderezar con vinagre, aceite y sal gusto.
  • Puedes agregar semillas de sésamo si lo deseas.

¡Bon apetit!

Bebida infusionada a la menta


©Pixabay

Una de las hierbas aromáticas de temporada es la menta y podemos introducirla en nuestra dieta sin complicaciones. Te comparto una de mis recetas favoritas para preparar agua infusionada. Esta bebida es fresca y sana, para darle un toque dulzón podemos agregar manzana picada, no es necesario agregar azúcar.

Menta:

  • Es digestiva y carminativa. Ayuda a digerir las legumbres y las comidas muy ricas en grasas. (para estómagos perezosos)
  • Se utiliza como remedio de problemas respiratorios: tos, bronquitis, congestión.
  • Es estimulante y tonificante, sin llegar a la sobre-estimulación nerviosa como el café o infusiones con teína, como el té negro. La menta está contra-indicada en el embarazo por sus efectos estimulantes, así que si estás esperando a tu bebé y buscas algún estimulante te puedo recomendar el gengibre, que además ayuda para las náuseas.


Receta:

Ingredientes:

1 1/2 de agua natural
2 ramitas de menta o hierbabuena
1/2 pepino
1/4 de manzana (*opcional)


Preparación:

Cortar  y lavar 2 ramitas de menta o hierbabuena. Pelar y cortar el pepino en rodajas finas. Podemos utilizar entre 4 y 6 rodajas. Si decidimos endulzar con manzana, 1/4 de manzana es suficiente, lavándola antes muy bien.

Llenar la jarra de agua e introducir las ramitas junto con las rodajas de pepino y la manzana si decidiste incluirla. Tapar con papel albal y dejar en el refrigerador toda la noche.

Sopa fría de aguacate

food-2052424_640
(c) Pixabay

Ahora que se acerca la primavera, te comparto una receta que encontré en un libro que nos ayuda a cuidarnos en todas las estaciones del año: «Cómo cuidarse en las 5 estaciones» de Blanca Galofré. El curioso dato de este libro es que hablan de 5 estaciones en vez de cuatro. Según la medicina tradicional china, así como existen 5 elementos ( madera, fuego, tierra, metal, agua), existe una quinta estación entre verano y otoño.  El libro nos ofrece una visión global de como cuidarnos integralmente con ejercicio físico, alimentación y terapias alternativas. Pero yéndonos al grano… te dejo una de sus propuestas de recetas verdes para la primavera. Además de saciante, es fresquita y altamente nutritiva. ¡Que la disfrutes! =)

2 aguacates
1 vaso de yogur de soja
4 vasos de caldo vegetal
2 cucharadas de jerez
zumo de limón
pimienta
perejil
sal

Preparación:
Pelar los aguacates y rociarlos con el zumo del limón, ponerlos en la batidora y añadir el yogur. Batir bien la mezcla, agregando la pimienta, la sal el caldo y el jerez. En el momento de servir se puede espolvorear con perejil.
Se trata de una crema muy nutritiva y rica en ácidos grasos, muy buena para problemas de tipo inflamatorio y sequedad cutánea.