25 Nov.iolencia

25n

 

Relaciones saludables y auto-conocimiento para prevenir la violencia

El 25 de noviembre se celebra el día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Al rededor del mundo se realizarán marchas para sensibilizar a la gente sobre esta realidad que  aún aqueja a millones de mujeres.

La violencia de género afecta profundamente a la mujer en distintos niveles y sucede no sólo de forma física, sino sexual, psicológica o económica. Dentro de la violencia explícita se incluyen las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada. También hay formas sutiles que pasan desapercibidas como ignorar, desvalorizar, culpabilizar, anular, etc. En estos casos la violencia es un enemigo silencioso que va destruyendo la autoestima de muchas mujeres sin que se den cuenta.

Generar relaciones saludables es una gran herramienta para prevenir la violencia y generar una buena autoestima. Este tipo de relaciones están basadas en el respeto (auto-respeto y respeto al otro) propician un estilo de vida diferente, donde la empatía, la comunicación y el cariño son el principal denominador. 

Las relaciones sanas pueden darse con con la pareja, los amigos, la familia y contigo misma. La mejor manera de fomentar este tipo de relaciones es comenzando por escucharte a ti misma; reconocer quién eres, qué es lo que te gusta, que te disgusta, qué te ilusiona en la vida. Conocer quien eres y atender tus propias sensaciones, te permite conocer mejor qué necesitas, quieres y puedes hacer en cada situación. El cuerpo es el mejor indicador para darte cuenta cómo te sientes.

Regálate un momento para ti todos los días; cierra los ojos  y permítete sentir tu respiración; nota en qué situaciones está más acelerada, en qué otras se encuentra más tranquila; identifica qué te preocupa y qué te hace feliz; identifica cada situación y conecta con lo que te agrada y desagrada.

¿Cómo es tu respiración, agitada o tranquila?, ¿hay alguna parte que te duela, te pique, esté tensa o relajada?, ¿cómo es tu postura corporal?, ¿sientes frío o calor?, ¿qué más sientes? ¿en qué situaciones te sientes así?

Una vez que sepas identificar tus emociones, aprende a expresar lo que sientes o pedir lo que necesitas de forma asertiva, es decir, sin hacerte daño a ti a la otra persona. Toda persona tiene derecho a expresarse o pedir lo que necesita.

Cada vez que tu haces determinada acción, me siento …… Necesito que ……….

Lo importante aquí es que tú expreses tus emociones y/o necesidades y que la otra persona responda también con respeto, sea la respuesta que te dé. Puede que te diga que puede ayudarte o no con tu petición, pero si al hacerlo te falta el respeto o te ignora y ocurre de forma repetitiva, entonces tendrías que replantearte si te encuentras en una relación sana. Por amor a ti misma lo mejor es que mires en tu interior y te preguntes si quieres seguir en ella o no.

Si te das cuenta que te encuentras en una relación insana, donde ya existe violencia y sientes que no puedes salir tu sola de ella, no dudes en pedir ayuda. Siempre habrá un amigo, un miembro de la familia y profesionales que te puedan ayudar a salir de esa situación. ¡No estás sola!

Nunca dejes de escuchar tu voz.
¡Quiérete! ¡Cuídate! ¡Escúchate!

Te dejo esta infografía que encontré de Amnistía Internacional para que identifiques las diferentes formas de violencia hacia la mujer; como por ejemplo, las explícitas y más vistosas, como los golpes, o las  más sutiles e invisibles, como la anulación.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s