REPETIMOS RESPIRA VIDA

 

 

EVENT FB
Debido al éxito del primer taller «Respira Vida» ¡repetimos por segunda ocasión!
La respiración es la herremienta más sencilla para relajarnos.Una respiración pausada y fluida nos invita a percibir, sentir y observar lo que sucede dentro de nuestro cuerpo y mente. Con tan sólo cinco minutos de respiración consciente podrás bajar el ritmo de tu mente, limpiar tus vías respiratorias, oxigenar tu cerebro y concentrarte.
Te invito el próximo sábado 11 de noviembre al taller “Respira vida” en el que te enseñaré diferentes técnicas de respiración que podrás realizar en casa.

TALLER RESPIRA VIDA:

Es un taller específico en el que trabajaremos con nuestra caja torácica y diafragma para llevar más oxígeno a nuestros pulmones y cerebro. Durante la sesión:

  • Hablaremos un poco sobre los efectos que tiene una respiración de calidad en nuestro cuerpo.
  • Combinaremos ejercicios de Yoga de intensidad muy suave y respiración consciente para suavizar las tensiones de nuestro cuerpo y oxigenarnos.
  • Incluiremos una meditación guiada para encontrar calma y conectar con nuestras sensaciones.

Estos ejercicios te ayudarán a:

  • Ser consciente de tu respiración.
  • Realizar una mejor apertura de la caja torácica.
  • Limpiar tus fosas nasales.
  • Oxigenar tu cerebro equilibrando ambos hemisferios.

Para participar no es necesario tener experiencia previa en Yoga.

¿DÓNDE?

HERBOLARIO NAVARRO

C/Fuenarral 138, Madrid

¿CUÁNDO?

Sábado 11 de noviembre.

¿A QUÉ HORA?

11:00-12:30 hrs.

¿CUÁNTO CUESTA?:

Taller gratuito.
Trae tu propia esterilla.

AFORO LIMITADO, ES NECESARIO CONFIRMAR ASISTENCIA.
SI CONFIRMAS Y POR ALGUNA RAZÓN NO PUEDES ASISTIR, NO OLVIDES AVISAR PARA QUE OTRA  CHICA PUEDA DISFRUTAR DE LA ACTIVIDAD =)

Para más información y  envíame un correo a:

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Respira vida

¿Necesitas ENERGíAS DE VUELTA A LA RUTINA?
LLÉNATE DE VIDA UTILIZANDO TU RESPIRACIÓN.

El verano se terminó y llegó la hora de hacernos a la idea de volver a la rutina. ¡A todos nos cuesta, no eres la única! Nos hemos quedado con el halo de relajación y cuesta volver a centrarse en las tareas monótonas del día a día y regresar al ritmo de productividad que teníamos antes de vacaciones. Pero esta toma de contacto no tiene porqué ser tan difícil si planificas tus actividades, si no ciñes a una exigencia extrapolada y utilizas a tu respiración como aliada.

PLANIFICA:

Un buen calendario nos ayuda a tener un panorama muy visual de cómo serán nuestras vidas en los siguientes días. Anotar las tareas diarias, citas, y eventos importantes, nos sirve para que no se nos olvide lo que tenemos qué hacer y cuándo, lo cual nos genera una sensación de control y calma. Planificar lo que viene de cara a las semanas siguientes te ayudará a que no te coja el» toro por los cuernos».

NO TE EXIJAS DEMASIADO:

Lo ideal es ir volviendo poco a poco, con paciencia, sin exigirte a llevar ya el ritmo vertiginoso del que estás acostumbrada. Por ejemplo, comienza a hacer tu rutina de deporte suavemente, y ve incrementando la intensidad conforme pasen los días, para que tu cuerpo se vaya haciendo a la idea de que pronto tendrá más»marcha».  Realizar deporte porque es una excelente táctica para revitalizarte.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN:

Si eres de las que te cuesta activarte, por si no lo sabías, además de organizarte, planificar y hacer un poco de deporte, tu respiración es el mejor ayudante que puedes encontrar para llenarte de energía,  y enfocarte en todo aquello en lo que en este momento te cuesta.

Con tan sólo cinco minutos de respiración consciente  podrás bajar el ritmo de tu mente, limpiar tus vías respiratorias, oxigenar tu cerebro  y concentrarte. ¿Alguna vez los has practicado? Si no es así, te invito el próximo 9 de septiembre te invito al taller «Respira vida» en el que te enseñaré diferentes técnicas de respiración que podrás realizar en casa.

TALLER RESPIRA VIDA:

Es un taller específico en el que trabajaremos con nuestra caja torácica y diafragma para llevar más oxígeno a nuestros pulmones y cerebro. Durante la sesión:

  • Hablaremos un poco sobre los efectos que tiene una respiración de calidad en nuestro cuerpo.
  • Combinaremos ejercicios de Yoga de intensidad muy suave y respiración consciente para suavizar las tensiones de nuestro cuerpo y oxigenarnos.
  • Incluiremos una meditación guiada para encontrar calma y conectar con nuestras sensaciones.

Estos ejercicios te ayudarán a:

  • Ser consciente de tu respiración.
  • Realizar una mejor apertura de la caja torácica.
  • Limpiar tus fosas nasales.
  • Oxigenar tu cerebro equilibrando ambos hemisferios.

Para participar no es necesario tener experiencia previa en Yoga.

¿DÓNDE?

Herbolario NAVARRO

C/Fuenarral 138, Madrid

¿CUÁNDO?

Sábado 9 de septiembre.

¿A QUÉ HORA?

11:30-12:45 hrs.

¿CUÁNTO CUESTA?:

5 €

AFORO LIMITADO, ES NECESARIO CONFIRMAR ASISTENCIA.
SI CONFIRMAS Y POR ALGUNA RAZÓN NO PUEDES ASISTIR, NO OLVIDES AVISAR PARA QUE OTRA  CHICA PUEDA DISFRUTAR DE LA ACTIVIDAD =)

Para más información y  envíame un correo a:

 

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

¿Respirar por la boca o por la nariz?

Bird GIF - Find & Share on GIPHY

El gran dilema

La disciplina del Yoga pone mucha atención en la respiración debido a su estrecha relación con el sistema para-simpático, el que nos ayuda a relajarnos y desconectar.

En clase solemos recomendar a los alumnos que realicen su respiración sólo por la nariz, inspiración y espiración; excepto algunos ejercicios específicos de Pranayamas, en las que se trabaja con la espiración con la boca abierta, pero en general, permitimos que el flujo del aire entre y salga por medio de la nariz.

En más de una ocasión algunas de mis alumnas me han preguntado cuál es la razón por la que debemos de respirar de esta manera. Y con ayuda de mis libros intento responderla:

Según  Calais Germain, autora del libro “La Respiración”. Las dos vías respiratorias son posibles pero cada una con diferentes efectos.

Respirar por la nariz:

Winter GIF - Find & Share on GIPHY

Cuando inspiramos y espiramos sólo por la nariz el aire es calentado y humedecido por la mucosa, se limpia del polvo al quedarse  retenido en los pelos o el moco, y se purifica de bacterias gracias a las enzimas del moco.

Gracias a esto, logramos que el aire  llegue hasta nuestros pulmones, un aire de buena calidad: húmedo, caliente y purificado. Desde este punto de vista, para las personas sin problemas  rino-faringeos, o un resfriado de caballo,  es mejor respirar por la nariz.

Respirar por la boca:

Breath GIF - Find & Share on GIPHY

Contrario a respirar por la nariz, cuando inspiramos y espiramos con la boca el aire encuentra menos resistencia , el trayecto es más corto y nos ayuda  a movilizar fácilmente grandes cantidades de aire, por ejemplo:

-Actividad física intensa.

-Inspiraciones rápidas, por ejemplo, nadadores, cantantes o instrumentistas de viento.

-Técnicas dónde se busca la espiración más profunda, posible, por ejemplo estirar el músculo diafragma.

Como puedes ver, la razón por la que insistimos en Yoga en  respirar por a nariz es debido a la calidad de aire que entra a nuestros pulmones. Mientras más puro, mejor será la limpieza de toxinas acumuladas en el cuerpo y mayor aporte de oxígeno.

*Dato curioso:

¿Sabías que en época de frío es más fácil resfriarnos porque cuando entra el aire frío por la nariz, perdemos la humedad y calor que ayuda a filtrar el aire, ocasionando que entre más polvo y bacterias? Por eso es importante taparse la nariz con la bufanda en esa época del año.

Respirar para renacer

Solemos tener nuestras agendas saturadas y vamos de prisa a todos lados,  no paramos, no hacemos pausas y nos olvidamos de respirar. ¡Respirar, respirar, respirar! Siempre recuerdo esto a mis alumnas.  Para mi la respiración es un tema muy importante, la base de una  relajación de calidad. Es un tema tan amplio y basto que nunca me es suficiente hablar sobre ello: anatomía, energía, limpieza…. Por esta razón quiero seguir haciendo hincapié sobre ella el día de hoy.

Además de ser una fuente de energía vital, la respiración influye en nuestra actividad neuronal y nos ayuda a acceder a estados profundos de autoconocimiento. Nuestra respiración es la herramienta más fácil de utilizar para relajarnos y conocernos a nosotras mismas.

Nuestra respiración es la herramienta más fácil de utilizar para relajarnos y conocernos a nosotras mismas.  

Dentro del campo de la psicología, en disciplinas como el Yoga,  terapias alternativas, y/o técnicas de autoconocimiento y desarrollo personal, se trabaja con la respiración para calmar el sistema nervioso y acceder a niveles de consciencia muy profundos: para relajar, liberar bloqueos emocionales, creencias limitantes, miedos, etc.

Una técnica de respiración poco extendida pero  que está cogiendo cada vez más popularidad en las terapias alternativas es la técnica de Rebirthing.

Rebirthing una técnica de autoconocimiento y desarrollo personal cuyo principal pilar es la respiración consciente conectada, un tipo de respiración diferente a la que hacemos en Yoga, con la cual  vamos limpiando capas del subconsciente y accediendo a información muy relevante sobre quiénes somos y qué cosas nos están alejando de nuestro verdadero ser.

Debido a mi gran curiosidad en torno a este tema decidí entrevistar a Mario Maroto, renacedor y miembro de la Asociación de Rebirthing Internacional, para que nos cuente un poco más sobre esta técnica y su método. Os dejo con la entrevista:

¿En qué se diferencía esta técnica de respiración de otras técnicas de respiración, como por ejemplo los Pranayamas de Yoga?

En realidad podríamos decir que la técnica de Rebirthing es un Pranayama, es un ritmo respiratorio concreto que nos otorga un beneficio específico, con la diferencia de que es una respiración natural no forzada y conocida, ya que es la que usábamos cuando éramos bebés.

En Rebirthing utilizan la respiración consciente conectada. ¿Cómo se realiza este tipo de respiración?

El ideal es realizarla tumbados en una postura cómoda con los ojos cerrados. Se trata de inhalar y exhalar con un ritmo concreto y de manera conectada, es decir, sin pausas entre la inhalación y la exhalación y viceversa. Además atenderemos a otras partes del cuerpo para hacer una buena lectura de la respiración y observar patrones emocionales.

Me comentabas en otra ocasión que con este tipo de trabajo, en una sesión podemos conectar con memorias agradables o dolorosas, e incluso puede que no conectemos con nada, enfocándonos únicamente en mejorar la respiración. A algunas personas nos da miedo remover memorias del pasado. ¿Qué recomendarías a personas como yo, que nos gusta trabajar en nuestro autoconocimiento pero tenemos cierto respeto a lo que pudiera salir en una sesión?

Les animaría encarecidamente a hacerlo, ya que es un paso intermedio necesario para la liberación y para asumir nuestra verdadera identidad y, por lo tanto, llegar a la felicidad plena.

Entiendo los miedos, pero esta es una técnica muy respetuosa, es tu propio cuerpo y tu respiración los que deciden qué liberar y cuándo, por lo tanto, jamás liberarás nada que no estés preparado para asumir.

¿Cualquier persona puede hacer Rebirthing? ¿Quién sería un buen candidato para practicarlo?

Es una técnica apta para cualquier persona, siempre que no tenga un daño severo en su sistema respiratorio y sea capaz de seguir instrucciones. Un buen candidato es cualquier persona con voluntad de cambio y deseo de sanación.

¿Una mujer embarazada puede participar en una sesión de Rebithing?

Una mujer embarazada no solo está perfectamente capacitada para participar en una sesión de Rebirthing, sino que es altamente recomendable. Durante el embarazo la mamá y el bebé forman un estrecho vínculo y se convierten en un solo ser. Ambos están en constante intercambio, lo cual incluye las emociones por supuesto. Cuanto menos drama emocional tenga la madre y mas consciente sea, menos influenciado estará el bebé y más él/ella será.

Otro tema a tener en cuenta es el trauma del nacimiento, que siempre existe aún siendo un parto de lo más respetado.En el momento del parto, la madre revive de manera inconsciente su propio nacimiento, y esto puede sabotear el poder personal de la mujer, ya que afloran las creencias limitantes ancladas en aquel momento.

«En el momento del parto, la madre revive de manera inconsciente su propio nacimiento, y esto puede sabotear el poder personal de la mujer, ya que afloran las creencias limitantes ancladas en aquel momento.»

Las sesiones de Renacimiento ayudan a superar este trauma y por lo tanto a no reproducirlo en nuestra vida. En definitiva, es algo muy positivo a tener en cuenta en la maternidad y un verdadero regalo para el futuro hijo/a.

El escenario perfecto sería que el padre pasara por el proceso también, ya que la madre no es la única influencia emocional para el bebé. Así que animo a los hombres a que tomen responsabilidad del embarazo y sean una parte activa de él, ayudando a su pareja y haciendo lo mejor para su hijo/a.

Si Rebirthing es una técnica de respiración ¿porqué se le puso ese nombre? ¿Qué relación tiene la respiración con el renacimiento?

El nombre viene a raíz de las primeras experiencias que tuvo el descubridor de la técnica, Leonard Orr, con la respiración consciente conectada. Conectó con el momento de su nacimiento aplicando esta técnica en una bañera, de ahí el nombre.

Ya que el Rebithing nos ayuda a conectar con nuestro subconsciente y puede llegar a despertar memorias de nuestro nacimiento o, incluso, con memorias de antes de nacer, de cuando estábamos dentro del vientre de nuestra madre, algunos temas que suelen salir en las sesiones están muy ligados a la madre, energía femenina. ¿Rebirthing nos ayuda a conectar con nuestra energía femenina? ¿qué nos puedes decir al respecto?

El Rebirthing te ayuda a conectar con “la energía”, sin connotaciones, y esta te lleva allá dónde necesitas. Si hay un desequilibrio con tu lado femenino, te ayudará a re-conectar y equilibrar la balanza, al igual que si hay un bloqueo con tu energía masculina, y esto no depende de tu género.

Queremos imaginarnos en acción. Si acudimos a una sesión de Rebirthing, ¿cómo sería?

La técnica consiste en un ciclo aproximado de diez sesiones, que le permitirán a la persona ir aprendiendo a desbloquear su mecanismo respiratorio, para así respirar de una manera natural, fluida y plena. Una vez completadas estas diez sesiones, la persona ha aprendido la técnica y es capaz de utilizarla para sus procesos futuros sin necesidad de acompañamiento.

Cada sesión tiene una duración aproximada entre dos y media a tres horas, en las cuales trabajamos con la respiración y con ejercicios de mentalidad creativa (cartas de completación, ejercicios de perdón, afirmaciones, comunicación no violenta, etc.).

Durante la fase respiratoria, el renacedor ayuda a la persona a corregir las desviaciones de su respiración y a disolver bloqueos para facilitar la conexión consigo misma. Hacia el final de la sesión, se integra lo que ha aflorado y se llega a un estado de profunda paz y bendición, desde el cual se invita a compartir la experiencia.

1ª parte de la sesión: ejercicios de mentalidad creativa.

2ª parte: respiración. Fases: resistencias, proceso, integración y bendición.

3ª parte: compartir.

En lo personal, ¿de qué manera te ha ayudado practicar la técnica de Rebirthing en tu vida? 

La verdad, me ha ayudado en muchos aspectos de mi vida, pero para ser conciso, diría que sobre todo me ha ayudado a conocerme mejor, a soltar la falsa identidad y a superar dramas emocionales.

¿Qué cambios has notado desde que la practicas hasta ahora?

Mayor confianza en mí y en la vida, bienestar, liberación y moro más a menudo en el amor.

 


Mario Maroto ayuda a personas que quieran profundizar en su crecimiento personal y espiritual para liberar bloqueos, creencias limitantes y miedos por medio de la técnica de Rebirthing.Es miembro de la Asociación de Rebirthing International España y practica Yoga y meditación desde hace más de cinco años.
  Puedes visitar su página web en: http://www.respirayama.com


GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar