Asumiendo riesgos

Las dos semillas

El día de hoy me puse a experimentar grabando con mi propia voz un cuento infantil que nos habla sobre la responsabilidad que hay detrás de asumir riesgos. Su moraleja gusta a los niños y deja pensando a más de un adulto.

¡Espero que lo disfrutes!

 

 

Más allá de la felicidad

Todas las emociones, incluida la felicidad, están representadas en el cerebro.

image

 

¿Sabías que tus pensamientos tiene gran responsabilidad respecto a tu felicidad?

  • El 50% de tu felicidad podría ser genética e inmutable.
  • Únicamente un 10% adicional de felicidad resulta de las circunstancias de la vida como la riqueza , la pobreza y la salud.
  • El 40% restante es todo lo que uno puede cambiar.

Nuestros pensamientos a cerca de lo que nos ocurre y como vemos la vida marcan la forma en que vivimos. Ser feliz es una elección.

«Nos  esforzamos en el gimnasio  para mantenernos saludables, deberíamos realizar el mismo esfuerzo para cultivar las cualidades humanas básicas, como la paz interior, la libertad interior y la bondad. Juntos, estos esfuerzos pueden aportar la verdadera felicidad.«  Matthieu Richard

Fuente: Colors Magazine /Happines: A Survaival Guide/ Winter 2012

Arte Terapia

El arte es uno de los grandes canalizadores de sentimientos y emociones que existen.

Street art (c) Maya Hayuk
(c) Maya Hayuk

Pinturas, ceras,cartulinas, acuarela, cartón, tela, tijeras, cola, estambre, pegamento,rotuladores, folios,  un sin fin de colores, rotuladores… todo esto suena a una de esas asignaturas de jardín de niños tipo “Dibujo y Tijeras II” pero en realidad es el material que utiliza la arte-terapueuta Carmen Menéndez en su consulta para atender a personas con problemas mentales en diferentes hospitales y también en consulta privada en AFART (Asociación para la asistencia a menores, sus familias y público en general, a través del fomento de actividades terapéuticas, culturales y artísticas).

Según la psicoterapeuta todos somos artistas, pues tenemos la capacidad de crear. Durante el proceso creativo, ya sea con con pinturas, arcilla, papel o diferentes materiales nos relajamos y comenzamos a fluir sin miedos, los pensamientos no controlan, jugamos por jugar, creamos por crear, exploramos sin más de forma espontánea y genuina. Cuando nos encontramos en este estado de fluidez llegamos de forma amable y sencilla a lo más profundo de nuestras emociones, las cuales nos dan un gran cúmulo de información para ayudarnos a sanar nuestros conflictos internos.

Es importante diferenciar un lo que es Arte Terapia de lo que es un Taller de expresión creativa.

En un Taller de expresión creativa se utiliza el proceso creativo como medio de expresión que nos lleva a la relajación, disfrute y conexión con nuestras emociones de una manera más superficial. Este tipo de talleres nos ayudan a mantener una salud emocional sana si se practican con frecuencia, en escuelas, academias, centros de ocio e incluso en casa.

Arte Terapia es un tipo de Psicoterapia que utiliza la expresión creativa con fines terapéuticos, integra el arte como herramienta para  trabajar de forma clínica y en diferentes sesiones con pacientes con traumas emocionales o con problemas mentales.

Arte TerapiaCreación artística (c) Happy Wellness

Dentro de un ambiente cómodo, libre y natural el paciente realiza un proceso creativo que termina en una obra de arte. Con ayuda del arte terapeuta el autor toma consciencia sobre lo que sintió al realizar su proceso creativo y lo que significa para él el objeto creado. Todas las obras de arte tienen una historia detrás para ser contada, una historia llena de significado emocional que ayuda a que el paciente entienda y procese poco a poco dichas emociones para llegar a una transformación interior.

El arte terapeuta no intenta traducir en ningún momento el significado del objeto creado, únicamente se limita a auxiliar a su creador en el proceso brindándole el material necesario para que él mismo lo interprete de forma autónoma y lo entienda.

Estas son algunas de las obras de arte que se hicieron en el taller teórico práctico de “Arte Terapia desde una mirada Psicodinámica” impartido por Carmen en el Instituto de Formación en Psicoterapia, Psicoanalítica y Salud Mental QUIPÚ al que asistí este fin de semana.

Arte TerapiaCreaciones artísticas del Taller de Arte Terapia en el Instituto QUIPÚ.
(C) Happy Wellness

Aunque yo no soy psicoterapeuta este taller me dio las pautas para entender cómo el proceso creativo es una herramienta muy potente que nos ayuda a hacernos conscientes y conectar con nuestras emociones. Si además este proceso creativo se lleva a cabo bajo la supervisión de un terapeuta profesional puede ser un recurso muy útil para resolver conflictos emocionales y traumas.

Menos es más

La actitud de guardar un montón de cosas inútiles
estanca tu vida.

towels-923505_640
(c) Pixabay

Para tener claridad mental y poner en marcha todo lo que realmente quieres llevar a cabo es necesario despejar todos los obstáculos que te distraen de tu objetivo.
¿Tu mesa de trabajo es un caos y no sabes por dónde emprezar a trabajar? ¿Eres de los que está escribiendo un informe con Facebook abierto y atendiendo mensajes por Whatsapp al mismo tiempo? ¿Tardas las horas en decidir qué ropa te vas a poner porque tienes el armario que explota y no sabes ni lo que tienes? ¿Te da pereza limpiar tu casa porque tienes demasiados cachibaches qué sacudir?¿Eres de los que no tira nada porque crees que te puede servir en un futuro? ¿Tienes el refrigerador lleno de comida y nunca sabes qué comer y terminas tirándolo todo a la basura? ¿Acumulas resentimientos por agravios del pasado? Si has respondido a alguna de estas preguntas, tal vez es el momento de simplificar tu vida. ¡Menos es más! ¡Atrévete a ser minimalista! Los espacios minimalistas te dan una sensación de orden y paz mental real porque no existen complicaciones, lo que se necesita está y no hay más. Lo mismo ocurre con tus procesos mentales, la saturación merma tu concentración. La simplicidad de las cosas te brinda una armonía natural que transmite tranquilidad.

Comienza a deshacerte de todo aquello que no utilizas.
Enfócate en una sola actividad a la vez.
Actúa en arreglar tus malentendidos en vez de darles vueltas tanto tiempo por las noches.
Compra comida que te nutra y únicamente lo necesario.
Llena tu armario con las prendas que verdaderamete utilizas.
Rodéate de gente que te aporte y te haga sentir feliz.

¿No sabes cómo empezar?
Abre tu armario y pregúntate ¿realmente utilizo frecuentemente esta prenda?¿me la he puesto en el último año? ¿me siento content@, feliz, guap@, cuando me la pongo y encima combina con todo? ¿no? ¡pues fuera! Lo mismo aplica con todos los objetos de tu casa, cocina, alimentos, amistades, situaciones y proyectos del trabajo…. ¿te hace feliz? ¿te aporta? ¿te hace perder más tiempo en lugar de optimizarlo? Estás aquí para aprovechar tus energías, para hacer cosas que te den felicidad, no para despilfarrarlas en pequeñas fugas que saturan. ¡Así que a economizar!

armario
(c) Happy Wellness

Haciendo pequeños cambios ahorrarás tiempo y energía en tomas de decisiones; ahorrarás energías en vez de gastarlas haciendo corajes, distrayéndote con actividades que te quitan concentración, limpiando todos los cachibaches que no utilizas; permitirás que cada cosa tenga un lugar y un uso; permitirás que todo circule y nada se quedará estancado. Todo esto se traduce en productividad =)

Un beso grande!
Joanna

El principio del vacío por Joseph Newton

¿Tienes el hábito de juntar objetos inútiles, creyendo que un día… (No sabes cuándo) vas a necesitarlos?.¿Tienes el hábito de juntar dinero, sólo para no gastarlo pues piensas que en el futuro podrá hacerte falta?
¿Tienes el hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usas desde hace mucho tiempo?
¿Y dentro tuyo…?¿Tienes el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas, miedos y demás?
¡Eso jamás lo hagas! va contra tu prosperidad.

Es preciso que dejes un espacio, un vacío, para que cosas nuevas lleguen a tu vida.
Es preciso que te deshagas de todo lo inútil que hay en ti y en tu vida, para que la prosperidad llegue.
La fuerza de ese vacío es lo que absorberá y atraerá todo lo que deseas.
Mientras estés, material o emocionalmente, cargando sentimientos viejos e inútiles, no tendrás espacio para nuevas oportunidades.

Los bienes necesitan circular…
Limpia los cajones, los armarios, el cuarto de enseres, el garage.
Dona todo aquello que ya no uses.
La actitud de guardar un montón de cosas inútiles solo encadena tu vida.
No son los objetos guardados los que estancan tu vida, sino el significado de la actitud de guardar.
Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia.
Se cree que mañana podrá faltar, y que no tendrás manera de cubrir esas necesidades.
Con esa idea, le estás enviando dos mensajes a tu cerebro y a tu vida;
que no confías en el mañana…
y que piensas que lo nuevo y lo mejor NO son para ti, por eso te alegras guardando cosas viejas e inútiles.

Deshazte de lo que ya perdió el color y el brillo.
Deja entrar lo nuevo a tu casa y dentro de ti mismo.

energia-positiva