Exprésate desde dentro hacia afuera

Nuestra expresión es la forma de mostrar al mundo quiénes somos, nuestros límitEs, nuestras necesidades, lo que nos gusta y lo que no nos gusta. 

Desde que nacemos nos expresamos. Un bebito recién nacido, que aún no entiende de lenguaje, no puede hablar, y se expresa por medio del llanto para dar a entender a su madre su dolor, su necesidad de comida, abrigo, sueño, etc.

Esta necesidad de expresión perdura toda nuestra vida. Al hacernos mayores necesitamos seguir expresándonos de una forma más compleja para comunicarnos con el mundo. Necesitamos poner palabras a nuestras emociones, a nuestros deseos y nuestros temores para que nos entiendan.

Expresar agradecimiento, lo que nos hace felices, lo que no nos gusta y lo que nos duele, es fundamental para poder sentirnos bien con nuestras vidas. Comunicarnos correctamente nos hace sentir más libres, contrario a la sensación que nos produce reprimir nuestros sentimientos o pensamientos, que nos  nos debilita por darle tantas vueltas al asunto.

¡Exprésate!

Para darnos a entender de forma clara con el mundo exterior es muy importante identificar primero nuestros propios sentimientos, pensamientos o necesidades, para comunicarlos de forma correcta. De lo contrario, enviamos mensajes contradictorios, lo cual nos dificultará mantener una comunicación fluida con los demás. Y todos sabemos que sin una comunicación fluida, las relaciones se deterioran.

Como queremos mantener relaciones sanas tanto con nosotras mismas como quienes nos rodean, he preparado una selección de cinco herramientas para identificar primero qué pasa por tu cabecita para que después lo puedas expresar de una forma sana:

1.Respira

Ice GIF - Find & Share on GIPHY

Soy una pesada con este tema, pero es que respirar es fundamental para que te tranquilices y seas capaz de observar lo qué está ocurriendo ahora mismo dentro de tu mente y de tu cuerpo.
Si estás acelerada y preocupada, pierdes el control y la noción de la realidad. Deténte un momento y regálate un momento de calma, respira de forma fluida y natural. Las respiraciones que enseñamos en Yoga pueden ayudarte a tranquilizarte; una vez tranquila, observa qué te sucede.

2.La palabra

Love GIF - Find & Share on GIPHY

Ya sea hablada o escrita, poner palabras a nuestras emociones es esencial para poder expresar lo que sentimos.

Me siento…. triste, enfadada, alegre, tranquila, confundida, motivada…

Necesito… descanso, silencio, reconocimiento, ayuda…

Yo pienso/opino que….

Realiza escritura libre. Escribe en una libreta todo lo que pasa por tu cabeza, déjalo que salga y se quede en un papel, para hacer una limpieza de tu mente.

3.Comunicación no verbal

A veces las miradas o los gestos dicen más que una palabra, expresan de forma natural lo que nos sucede. Con palabras puedo expresar que me encuentro feliz pero si mi mirada está opaca, no hay sonrisa en mi rostro y  mi cuerpo se encuentra encorvado, el mensaje es contradictorio. Mírate en un espejo y observa qué te dice tu mirada, tu imagen corporal. Intenta ser congruente con lo que sientes y el mensaje que envías al exterior.

En el cuerpo se van acumulando emociones, obsérvalo, escucha lo que te dice, muévelo, sacúdelo de vez en cuando para que se libere de ellas.

4.Arte

Maremonstrum GIF - Find & Share on GIPHY

A algunas personas les cuesta mucho decir lo que piensan, a otros les es mucho más difícil expresar sentimientos, incluso identificarlos. Lo que aprendimos en nuestra familia, nuestra personalidad, la cultura donde nos desenvolvemos, etc. influyen en nuestra habilidad para identificar lo que nos sucede y expresarlo.

Bajo estas circunstancias, el arte sirve de gran ayuda para ayudarnos a sacar lo que hay dentro de nuestra mente y nuestro cuerpo. El dibujo, la pintura, la poesía, la pintura, la escultura, la danza, el teatro, el canto…

Por ejemplo, cuando hacemos un dibujo o una pintura sin técnica, simplemente por mero disfrute, conectamos con el hemisferio que está conectado a la creatividad y enviamos de “vacaciones” al hemisferio más racional. Esto nos ayuda para desbloquearnos y permitir que nuestras emociones afloren. Yo utilizo esta herramienta mucho en mis talleres para ayudar a mis alumnas a ponerse en contacto con sus emociones.

Lo mismo ocurre cuando cantamos o leemos un poema, ¿a quién no le ha pasado que al escuchar y cantar una canción, nos toca una fibra que nos hace sentirnos identificados e incluso, puede hacernos llorar?

El arte es expresión, es el lenguaje del alma.

Ten en cuenta que mientras más en contacto contigo misma te encuentres, más fácil será expresar al mundo quién eres.

¡Gracias por leer! =)

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

Arte Terapia

El arte es uno de los grandes canalizadores de sentimientos y emociones que existen.

Street art (c) Maya Hayuk
(c) Maya Hayuk

Pinturas, ceras,cartulinas, acuarela, cartón, tela, tijeras, cola, estambre, pegamento,rotuladores, folios,  un sin fin de colores, rotuladores… todo esto suena a una de esas asignaturas de jardín de niños tipo “Dibujo y Tijeras II” pero en realidad es el material que utiliza la arte-terapueuta Carmen Menéndez en su consulta para atender a personas con problemas mentales en diferentes hospitales y también en consulta privada en AFART (Asociación para la asistencia a menores, sus familias y público en general, a través del fomento de actividades terapéuticas, culturales y artísticas).

Según la psicoterapeuta todos somos artistas, pues tenemos la capacidad de crear. Durante el proceso creativo, ya sea con con pinturas, arcilla, papel o diferentes materiales nos relajamos y comenzamos a fluir sin miedos, los pensamientos no controlan, jugamos por jugar, creamos por crear, exploramos sin más de forma espontánea y genuina. Cuando nos encontramos en este estado de fluidez llegamos de forma amable y sencilla a lo más profundo de nuestras emociones, las cuales nos dan un gran cúmulo de información para ayudarnos a sanar nuestros conflictos internos.

Es importante diferenciar un lo que es Arte Terapia de lo que es un Taller de expresión creativa.

En un Taller de expresión creativa se utiliza el proceso creativo como medio de expresión que nos lleva a la relajación, disfrute y conexión con nuestras emociones de una manera más superficial. Este tipo de talleres nos ayudan a mantener una salud emocional sana si se practican con frecuencia, en escuelas, academias, centros de ocio e incluso en casa.

Arte Terapia es un tipo de Psicoterapia que utiliza la expresión creativa con fines terapéuticos, integra el arte como herramienta para  trabajar de forma clínica y en diferentes sesiones con pacientes con traumas emocionales o con problemas mentales.

Arte TerapiaCreación artística (c) Happy Wellness

Dentro de un ambiente cómodo, libre y natural el paciente realiza un proceso creativo que termina en una obra de arte. Con ayuda del arte terapeuta el autor toma consciencia sobre lo que sintió al realizar su proceso creativo y lo que significa para él el objeto creado. Todas las obras de arte tienen una historia detrás para ser contada, una historia llena de significado emocional que ayuda a que el paciente entienda y procese poco a poco dichas emociones para llegar a una transformación interior.

El arte terapeuta no intenta traducir en ningún momento el significado del objeto creado, únicamente se limita a auxiliar a su creador en el proceso brindándole el material necesario para que él mismo lo interprete de forma autónoma y lo entienda.

Estas son algunas de las obras de arte que se hicieron en el taller teórico práctico de “Arte Terapia desde una mirada Psicodinámica” impartido por Carmen en el Instituto de Formación en Psicoterapia, Psicoanalítica y Salud Mental QUIPÚ al que asistí este fin de semana.

Arte TerapiaCreaciones artísticas del Taller de Arte Terapia en el Instituto QUIPÚ.
(C) Happy Wellness

Aunque yo no soy psicoterapeuta este taller me dio las pautas para entender cómo el proceso creativo es una herramienta muy potente que nos ayuda a hacernos conscientes y conectar con nuestras emociones. Si además este proceso creativo se lleva a cabo bajo la supervisión de un terapeuta profesional puede ser un recurso muy útil para resolver conflictos emocionales y traumas.