En vez de enfocarte en tus preocupaciones, relájate y disfruta.
«¡Boom!¡Boom!¡Boom! ¡Qué ritmo lleva mi corazón al salir de trabajar! Pero la verdad, no es por ganas de bailar, al contrario, siento que mi cabeza va a estallar; estoy cansada y no quiero saber más. ¡No más llamadas! ¡No más correos! ¡No más interrupciones! ¡No más ódenes ni pensamientos!». Mi cabeza a 100o por hora.
Fuente estádistica: Revista Forbes USA, marzo de 2013
El estrés es un término empleado para describir los síntomas que aparecen cuando te encuentras bajo una presión excesiva. Es necesario tener un cierto nivel de estrés para vencer las dificultades de la vida pero su exceso resulta dañino para la salud y puede hacerte sentir cansado, irritable y tenso. Los síntomas de estrés son ocasionados por la circulación de niveles altos de hormonas, como la adrenalina, que ponen tu cuerpo en un estado constante de «alerta roja».
Según la doctora Sarah Brewer, experta en salud natural y autora del libro The Ultimate Stress Buster, este estado de «alerta roja» se originó para ayudar al hombre primitivo a sobrevivir y ponerlo en un estado físico apto para pelear o huir cuando encontrara animales peligrosos. En la actualidad, esto ya no ocurre y -como ya no vamos por la vida a pierna suelta, corriendo desenfrenadamente para escondernos de un león– este estado de «acelere» se nos queda por dentro y reduce nuestra inmunidad. Por esta razón, es muy importante tomar algunas medidas para sobrevivir al estrés de la vida moderna.
1. Averigua qué cosas te estresan y modifica las que puedas.
2. Fíjate metas realistas y prioriza tareas. Es mejor hacer una cosa a la vez que varias al mismo tiempo. Contesta sólo las llamadas y correos más importantes; no comiences una tarea sin haber terminado la anterior.
3. Sé selectivo. No malgastes tu tiempo en tareas y personas que te restarán tiempo y energías que puedes utilizar en tareas importantes.
4. Toma decisiones con calma y no bajo la presión de fechas límite.
5. Aprende a ser paciente, a hablar más lento y escuchar sin distraerte.
6. Cambia tus preocupaciones sobre una situación tensa y mírala en perspectiva.
7. Sé asertivo: di no cuando sea necesario y mantente firme; no permitas que te exploten ni te sobrecarguen de trabajo.
8. Cambia la visión. Piensa de manera más positiva para elevar tu autoestima y la confianza en tí mismo.
9. Come alimentos sanos, integrales y frescos.
10. Duerme 8 horas. Descansar el tiempo adecuado nos mantiene de buen humor.
11. Practica algún deporte. Saca toda la adrenalina con una caminata energizante, corriendo, en clases de spinning; cualquier actividad que requiera algún esfuerzo físico, el sexo también cuenta.
12. Date un tiempo para relajarte todos los días: lectura tranquila, escuchar música, baño de aromaterapia o únicamente cierra los ojos y respira.
13. Sonríe 🙂 Una sonrisa siempre cambia tu perspectiva. Ponte una serie de T.V. divertida, ve a un monólogo cómico, rodéate de gente simpática; la alegría siempre se contagia.
Es un gran tema. La vida cotidiana está teñida de un estrés insano que no sólo afecta la salud sino que hace perderse el estar consciente en una vida, la propia con miles de cosas buenas. ¡Tomo nota de los consejos! Felicidades por el blog :*
Sí, hay q buscar un huequito durante el día para recordarnos nuestro estado natural de tranquilidad!! Gracias por tus comentarios laura son muy motivadores! :*