Posturas de Yoga que ayudan a la expresión

La garganta se relaciona con la CREATIVIDAD Y LA EXPRESIÓN.

Según la tradición yóguica de la India, la garganta es el centro energético de donde emana la creatividad y la expresión de nuestra alma. Cuando no expresamos de forma correcta nuestras emociones, si nos dejamos guardadas nuestras opiniones y necesidades,  esta zona entra en desequilibrio y  tendemos a padecer enfermedades de la garganta, de la tiroides, tensión en la mandíbula y el cuello, o  rigidez de hombros.

Para mejorar la circulación de la energía en esta zona, nos recomiendan hacer ejercicios de respiración y posturas que suavicen nuestra garganta y estimulen la tiroides.

La postura sobre los hombros, Sarvangasana, y todas sus variantes, trabajan directamente sobre la glándula tiroides y para-tiroides, esto es debido a que dejamos el cuello largo y presionamos el mentón ligeramente sobre la garganta. Además, al ser posturas invertidas, favorecen al flujo sanguíneo, conduciendo la sangre a lugares que le es difícil llegar cuando estmos de pie.

En el próximo taller de verano ¡Exprésate!, el cual se llevará a cabo el próximo lunes 24 de julio a las 19:00 hrs. trabajaremos nuestra propia expresión, realizando este tipo de posturas y ejercicios de Inteligencia Emocional  para permitir que salgan emociones y pensamientos fuera de nuestro cuerpo.

A continuación te dejo una explicación sobre cómo realizarlas.

«Postura sobre los hombros»

1.Colócate boca-arriba con las piernas y los brazos estirados y busca una posición cómoda para tu cabeza.  Coloca las palmas de tus manos  mirar hacia el suelo.

2. Ahora, separa los hombros de las orejas, esto ayudará a que tu cuello tenga un espacio agradable.

3. Inspira, y con la espiración eleva las piernas, las caderas y la espalda del suelo, sujetándolo con tus manos a la altura de la cintura.

4.Junta los codos entre sí. Utiliza la fuerza de tus brazos contra el suelo para mantener la postura arriba, nunca empujes con tu cuello y tu cabeza.

5.Comprueba que tu barbilla no se haya ido hacia atrás y que tampoco esté presionando demasiado hacia el pecho,  permite que haga un suave movimiento en dirección a tu pecho para que el cuello no se tense.

6. Para aligerar el peso de tu cuerpo, activa los pies como si fueras a pisar el techo para que ambas piernas se estiren y evitar que  los muslos no se giren hacia los lados. Notarás cómo se activan los músculos abdominales también.

7. Mantén los costados y las piernas largos en todo momento.

8.Observa lo fácil que es realizar la respiración abdominal profunda. Concéntrate en esta respiración, procurando que tus piernas y tus brazos sigan activos. Observa las sensaciones que ocurren en tu garganta.

Para salir:

Baja las piernas en 45 grados y flexiona las rodillas si es necesario. Coloca los brazos estirados con las palmas mirando hacia abajo como en la postura de relajación Savasana. Después, con un movimiento muy suave, deja caer la columna, vértebra a vértebra, hasta que caiga el cuele y  piernas. Puedes girar el cuello hacia ambos lados si lo deseas para relajar el cuello.

VIDEO:

  • Si no puedes mantener la verticalidad de la postura, o eres una chica con pecho grande, intenta colocar las piernas en 45 grados.
  • Para dar un extra de protección al cuello, puedes poner una manta debajo de los hombros. Procura que los hombros queden dentro de la manta, el doblés justo en el cuello y la cabeza fuera de ella.
  • Nunca aprietes la cabeza contra el suelo, ni intentes girarla hacia los lados.
  • Permite que tus nalgas tengan suficiente tono muscular pero sin exagerar, pues si aprietas demasiado cerrarás el espacio en tu zona lumbar.

«El arado»

1.Desde la postura de Sarvangasana lleva las piernas hacia atrás haciendo un ángulo de 45 grados. Los muslos deben quedar arriba de tu vista. Si lo necesitas, flexiona tus rodillas antes de estirar las piernas.

2. Estira las piernas, colocando los pies hasta el suelo. detrás de tu cabeza. Si te es más sencillo puedes bajar primero una pierna y  después otra.

3. Sujeta la espalda y separa los hombros entre sí. Estira los brazos con las palmas de las manos activas mirando hacia abajo, o mantén los brazos en la espalda, si lo prefieres,

4.Tira con los muslos hacia arriba para mantener larga la columna.

5. Respiramos y notamos como se alargan los costados, el estiramiento de ambas piernas y las sensaciones en la glotis.

PARA SALIR:

Pasamos de nuevo por Sarvangasana, sujetándonos la espalda con las manos. Para tener más control y equilibrio, puedes subir primero una pierna a la vertical y después la otra.
Desde 45 grados,  y bajamos los brazos con las palmas mirando hacia abajo, para que nos ayuden a  soltar, una a una, cada vértebra de la columna. Puedes flexional las rodillas si lo necesitas.

VIDEO:

  • Si no llegas con los pies al suelo puedes poner un cojín, taburete o silla para dar altura.
  • No permitas que se encorve la espalda.
  • Si hay molestia en el cuello es mejor salir de la postura.

«El puente».

1.Nos tumbamos boca-abajo con las piernas y los brazos estirados con las palmas mirando hacia abajo. Creamos espacio en el cuello, llevando los omóplatos en dirección al culete.

2.Flexionamos las rodillas y colocamos las plantas de los pies paralelos entre sí en el suelo.

3.Miramos si el espacio entre nuestros pies es el mismo que el de nuestras caderas.

4.Inspiramos y con la espiración elevamos las caderas hacia arriba, comprobando  que nuestros tobillos hagan una misma línea con las rodillas.

5.Para no forzar la zona lumbar, llevamos el coxis hacia arriba y hacia enfrente. Además es importante activar las piernas en todo momento, pisando fuertemente con toda la planta del pie, al mismo tiempo que juntamos los muslos como si estuviéramos sujetando un cojín entre las piernas.

6. Para respirar mejor, permitimos que el pecho vaya en dirección hacia arriba y hacia atrás, que no se hunda. Nota como se siente el movimiento de nuestros pulmones, las sensaciones en tu garganta,  la fuerza que están haciendo las piernas y los glúteos para mantenernos arriba.

PARA SALIR:

Despacio, bajamos al suelo la espalda, las las nalgas y estiramos las piernas.

VIDEO:

***En este vídeo, te comparto una versión para alumnos intermedios. Lo único que cambia es la forma de entraR a la postura, enlazando sarvangasana con sethubandasana. Si no puedes hacerlo, comienza tumbada boca-arriBa y sigue las instrucciones que te he dado en este post de forma escrita.***

  • No aprietes demasiado los muslos porque esta acción puede tensar demasiado la zona lumbar.
  • No permitas que las piernas se giren hacia los lados, lleva tus rodillas a buscar el segundo dedo del pie.
  • Si no tienes suficiente fuerza para mantenerte arriba en la postura, sube y baja varias veces.
  • Para personas con poca movilidad, se puede poner un ladrillo de yoga o un cojín plano debajo del sacro para levantar la pelivis.

SI SUFRES DE ALGÚN PROBLEMA FÍSICO, PREGUNTA SIEMPRE A TU MÉDICO SI PUEDES HACER ALGUNA DE ESTAS POSTURAS PARA QUE TE DE PAUTAS PARA INDICÁRSELO A TU INSTRUCTOR DE YOGA, Y ASÍ, ÉSTE PUEDA ADAPTARLA A TUS NECESIDADES O ELIMINARLA DE TU TABLA DE EJERCICIOS.
ESTOS CONSEJOS SON UNA GUÍA QUE NO SUSTITUYEN EL CONSEJO DE UN PROFESOR EXPERIMENTADO. ANTE LA DUDA, SIEMPRE PREGUNTA.

No hay nada más interesante que practicar en vivo y a todo color todo lo que te estoy compartiendo en este post respecto a cómo trabajar tu propia expresión. No te quedes con las ganas y reserva tu plaza llenando este FORMULARIO.

¡Exprésate! es un taller del ciclo de talleres de verano Love Summer, Love Yoga, Love Me. Puedes obtener más información aquí: TALLERES DE VERANO

Si tienes alguna duda envíeme un email a:

 

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s