DIA DEL VOLUNTARIADO

DQRdRPNWsAAPE47Celebrando el día del  voluntariado con la FMP y «La Psicología Woman».  ©FMP

Celebrando un año más con la Federación de Mujeres Progresistas.

Por segundo año consecutivo, el pasado 5 de diciembre celebramos el día del voluntariado junto a la Federación de Mujeres progresistas en una jornada muy fresca y altamente participativa de la mano de Irene Duque, mejor conocida en el ciber mundo como “La Psico Woman”, psicóloga, sexóloga, terapeuta familiar y activista feminista.

A modo de taller vivencial y participativo, Isabel abordó temas como la sexualidad, inteligencia emocional y empoderamiento femenino con claridad y mucho humor, logrando que hasta los conceptos más difíciles de entender fuesen muy fáciles de asimilar.

Integrar y mantener la atención de un grupo de diferentes edades y procedencias no es un trabajo fácil y más cuando se trata de que la gente hable sobre temas tan íntimos como su sexualidad o sus emociones. Pero gracias a su naturalidad, cercanía y ligereza, “La Psico Woman” motivó a su público a exponer sin miedo sus dudas y opiniones, abriendo las puertas a un enriquecedor debate en el que aprendimos muchas cosas como: el gran desconocimiento del cuerpo femenino y sus zonas eróticas; el profundo mundo de diversidad sexual; así como el reconocimiento de emociones como el miedo o la rabia y su correcta gestión.

Entre charlas, vídeos, dinámicas y un rico desayuno, la mañana se nos fue rapídismo.

Aprendimos información valiosísima y cerramos con broche de oro participando en una relajación grupal en la que nos compenetramos y transmitimos nuestros buenos deseos al grupo.

DQSxWm9W4AAe8hN.jpg-large
Cierre de la jornada del día del voluntariado ©FMP

Frescura y creatividad, son solo una pizca de ingredientes que nos llevamos de la energía de Isabel para reforzar nuestro autoconocimiento y poder.

Agradezco el trabajo de organización por parte de la FMP para hacernos llegar esta clase de eventos a sus voluntarios.

Si quieres saber más sobre «La Psico Woman” puedes visitar su canal en Youtube, en el que se pueden encontrar diferentes videos sobre co-educación, empoderamiento sexual o prevención de las violencias machistas en: https://www.youtube.com/channel/UCtzxvbfiE_sitzm_q74zVHg

TALLER REAFIRMA TUS CUALIDADES

¡La última y nos vamos!

Con mucho cariño toca despedirnos de los Talleres de Verano LOVE SUMMER, LOVE YOGA, LOVE ME, con una última sesión: “Reafirma tus cualidades.”

Se han pasado muy rápido estas tardes mágicas de julio en las que hemos vivido cada semana en carne propia cada uno de los talleres: Desde cómo aprender a identificarnos y escucharnos a nosotras mismas para aprender a cargarnos con nuestra propia energía; hasta reconocer en cada momento nuestras propias necesidades, pensamientos y emociones, para expresarlos y ser quien realmente somos.

Ahora, después de este gran trabajo, toca cerrar esta saga de cinco talleres con broche de oro, reafirmando esas pequeñas sutilezas que nos hacen únicas y especiales: nuestras cualidades. En este taller vamos a cosechar lo sembrado. 

Reserva tu plaza aquí: http://wp.me/P3r8Qc-14o
Para cualquier información envíame un privado o un e-mail a: info@lovehappywellness.com

Exprésate desde dentro hacia afuera

Nuestra expresión es la forma de mostrar al mundo quiénes somos, nuestros límitEs, nuestras necesidades, lo que nos gusta y lo que no nos gusta. 

Desde que nacemos nos expresamos. Un bebito recién nacido, que aún no entiende de lenguaje, no puede hablar, y se expresa por medio del llanto para dar a entender a su madre su dolor, su necesidad de comida, abrigo, sueño, etc.

Esta necesidad de expresión perdura toda nuestra vida. Al hacernos mayores necesitamos seguir expresándonos de una forma más compleja para comunicarnos con el mundo. Necesitamos poner palabras a nuestras emociones, a nuestros deseos y nuestros temores para que nos entiendan.

Expresar agradecimiento, lo que nos hace felices, lo que no nos gusta y lo que nos duele, es fundamental para poder sentirnos bien con nuestras vidas. Comunicarnos correctamente nos hace sentir más libres, contrario a la sensación que nos produce reprimir nuestros sentimientos o pensamientos, que nos  nos debilita por darle tantas vueltas al asunto.

¡Exprésate!

Para darnos a entender de forma clara con el mundo exterior es muy importante identificar primero nuestros propios sentimientos, pensamientos o necesidades, para comunicarlos de forma correcta. De lo contrario, enviamos mensajes contradictorios, lo cual nos dificultará mantener una comunicación fluida con los demás. Y todos sabemos que sin una comunicación fluida, las relaciones se deterioran.

Como queremos mantener relaciones sanas tanto con nosotras mismas como quienes nos rodean, he preparado una selección de cinco herramientas para identificar primero qué pasa por tu cabecita para que después lo puedas expresar de una forma sana:

1.Respira

Ice GIF - Find & Share on GIPHY

Soy una pesada con este tema, pero es que respirar es fundamental para que te tranquilices y seas capaz de observar lo qué está ocurriendo ahora mismo dentro de tu mente y de tu cuerpo.
Si estás acelerada y preocupada, pierdes el control y la noción de la realidad. Deténte un momento y regálate un momento de calma, respira de forma fluida y natural. Las respiraciones que enseñamos en Yoga pueden ayudarte a tranquilizarte; una vez tranquila, observa qué te sucede.

2.La palabra

Love GIF - Find & Share on GIPHY

Ya sea hablada o escrita, poner palabras a nuestras emociones es esencial para poder expresar lo que sentimos.

Me siento…. triste, enfadada, alegre, tranquila, confundida, motivada…

Necesito… descanso, silencio, reconocimiento, ayuda…

Yo pienso/opino que….

Realiza escritura libre. Escribe en una libreta todo lo que pasa por tu cabeza, déjalo que salga y se quede en un papel, para hacer una limpieza de tu mente.

3.Comunicación no verbal

A veces las miradas o los gestos dicen más que una palabra, expresan de forma natural lo que nos sucede. Con palabras puedo expresar que me encuentro feliz pero si mi mirada está opaca, no hay sonrisa en mi rostro y  mi cuerpo se encuentra encorvado, el mensaje es contradictorio. Mírate en un espejo y observa qué te dice tu mirada, tu imagen corporal. Intenta ser congruente con lo que sientes y el mensaje que envías al exterior.

En el cuerpo se van acumulando emociones, obsérvalo, escucha lo que te dice, muévelo, sacúdelo de vez en cuando para que se libere de ellas.

4.Arte

Maremonstrum GIF - Find & Share on GIPHY

A algunas personas les cuesta mucho decir lo que piensan, a otros les es mucho más difícil expresar sentimientos, incluso identificarlos. Lo que aprendimos en nuestra familia, nuestra personalidad, la cultura donde nos desenvolvemos, etc. influyen en nuestra habilidad para identificar lo que nos sucede y expresarlo.

Bajo estas circunstancias, el arte sirve de gran ayuda para ayudarnos a sacar lo que hay dentro de nuestra mente y nuestro cuerpo. El dibujo, la pintura, la poesía, la pintura, la escultura, la danza, el teatro, el canto…

Por ejemplo, cuando hacemos un dibujo o una pintura sin técnica, simplemente por mero disfrute, conectamos con el hemisferio que está conectado a la creatividad y enviamos de “vacaciones” al hemisferio más racional. Esto nos ayuda para desbloquearnos y permitir que nuestras emociones afloren. Yo utilizo esta herramienta mucho en mis talleres para ayudar a mis alumnas a ponerse en contacto con sus emociones.

Lo mismo ocurre cuando cantamos o leemos un poema, ¿a quién no le ha pasado que al escuchar y cantar una canción, nos toca una fibra que nos hace sentirnos identificados e incluso, puede hacernos llorar?

El arte es expresión, es el lenguaje del alma.

Ten en cuenta que mientras más en contacto contigo misma te encuentres, más fácil será expresar al mundo quién eres.

¡Gracias por leer! =)

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

Respirar para renacer

Solemos tener nuestras agendas saturadas y vamos de prisa a todos lados,  no paramos, no hacemos pausas y nos olvidamos de respirar. ¡Respirar, respirar, respirar! Siempre recuerdo esto a mis alumnas.  Para mi la respiración es un tema muy importante, la base de una  relajación de calidad. Es un tema tan amplio y basto que nunca me es suficiente hablar sobre ello: anatomía, energía, limpieza…. Por esta razón quiero seguir haciendo hincapié sobre ella el día de hoy.

Además de ser una fuente de energía vital, la respiración influye en nuestra actividad neuronal y nos ayuda a acceder a estados profundos de autoconocimiento. Nuestra respiración es la herramienta más fácil de utilizar para relajarnos y conocernos a nosotras mismas.

Nuestra respiración es la herramienta más fácil de utilizar para relajarnos y conocernos a nosotras mismas.  

Dentro del campo de la psicología, en disciplinas como el Yoga,  terapias alternativas, y/o técnicas de autoconocimiento y desarrollo personal, se trabaja con la respiración para calmar el sistema nervioso y acceder a niveles de consciencia muy profundos: para relajar, liberar bloqueos emocionales, creencias limitantes, miedos, etc.

Una técnica de respiración poco extendida pero  que está cogiendo cada vez más popularidad en las terapias alternativas es la técnica de Rebirthing.

Rebirthing una técnica de autoconocimiento y desarrollo personal cuyo principal pilar es la respiración consciente conectada, un tipo de respiración diferente a la que hacemos en Yoga, con la cual  vamos limpiando capas del subconsciente y accediendo a información muy relevante sobre quiénes somos y qué cosas nos están alejando de nuestro verdadero ser.

Debido a mi gran curiosidad en torno a este tema decidí entrevistar a Mario Maroto, renacedor y miembro de la Asociación de Rebirthing Internacional, para que nos cuente un poco más sobre esta técnica y su método. Os dejo con la entrevista:

¿En qué se diferencía esta técnica de respiración de otras técnicas de respiración, como por ejemplo los Pranayamas de Yoga?

En realidad podríamos decir que la técnica de Rebirthing es un Pranayama, es un ritmo respiratorio concreto que nos otorga un beneficio específico, con la diferencia de que es una respiración natural no forzada y conocida, ya que es la que usábamos cuando éramos bebés.

En Rebirthing utilizan la respiración consciente conectada. ¿Cómo se realiza este tipo de respiración?

El ideal es realizarla tumbados en una postura cómoda con los ojos cerrados. Se trata de inhalar y exhalar con un ritmo concreto y de manera conectada, es decir, sin pausas entre la inhalación y la exhalación y viceversa. Además atenderemos a otras partes del cuerpo para hacer una buena lectura de la respiración y observar patrones emocionales.

Me comentabas en otra ocasión que con este tipo de trabajo, en una sesión podemos conectar con memorias agradables o dolorosas, e incluso puede que no conectemos con nada, enfocándonos únicamente en mejorar la respiración. A algunas personas nos da miedo remover memorias del pasado. ¿Qué recomendarías a personas como yo, que nos gusta trabajar en nuestro autoconocimiento pero tenemos cierto respeto a lo que pudiera salir en una sesión?

Les animaría encarecidamente a hacerlo, ya que es un paso intermedio necesario para la liberación y para asumir nuestra verdadera identidad y, por lo tanto, llegar a la felicidad plena.

Entiendo los miedos, pero esta es una técnica muy respetuosa, es tu propio cuerpo y tu respiración los que deciden qué liberar y cuándo, por lo tanto, jamás liberarás nada que no estés preparado para asumir.

¿Cualquier persona puede hacer Rebirthing? ¿Quién sería un buen candidato para practicarlo?

Es una técnica apta para cualquier persona, siempre que no tenga un daño severo en su sistema respiratorio y sea capaz de seguir instrucciones. Un buen candidato es cualquier persona con voluntad de cambio y deseo de sanación.

¿Una mujer embarazada puede participar en una sesión de Rebithing?

Una mujer embarazada no solo está perfectamente capacitada para participar en una sesión de Rebirthing, sino que es altamente recomendable. Durante el embarazo la mamá y el bebé forman un estrecho vínculo y se convierten en un solo ser. Ambos están en constante intercambio, lo cual incluye las emociones por supuesto. Cuanto menos drama emocional tenga la madre y mas consciente sea, menos influenciado estará el bebé y más él/ella será.

Otro tema a tener en cuenta es el trauma del nacimiento, que siempre existe aún siendo un parto de lo más respetado.En el momento del parto, la madre revive de manera inconsciente su propio nacimiento, y esto puede sabotear el poder personal de la mujer, ya que afloran las creencias limitantes ancladas en aquel momento.

«En el momento del parto, la madre revive de manera inconsciente su propio nacimiento, y esto puede sabotear el poder personal de la mujer, ya que afloran las creencias limitantes ancladas en aquel momento.»

Las sesiones de Renacimiento ayudan a superar este trauma y por lo tanto a no reproducirlo en nuestra vida. En definitiva, es algo muy positivo a tener en cuenta en la maternidad y un verdadero regalo para el futuro hijo/a.

El escenario perfecto sería que el padre pasara por el proceso también, ya que la madre no es la única influencia emocional para el bebé. Así que animo a los hombres a que tomen responsabilidad del embarazo y sean una parte activa de él, ayudando a su pareja y haciendo lo mejor para su hijo/a.

Si Rebirthing es una técnica de respiración ¿porqué se le puso ese nombre? ¿Qué relación tiene la respiración con el renacimiento?

El nombre viene a raíz de las primeras experiencias que tuvo el descubridor de la técnica, Leonard Orr, con la respiración consciente conectada. Conectó con el momento de su nacimiento aplicando esta técnica en una bañera, de ahí el nombre.

Ya que el Rebithing nos ayuda a conectar con nuestro subconsciente y puede llegar a despertar memorias de nuestro nacimiento o, incluso, con memorias de antes de nacer, de cuando estábamos dentro del vientre de nuestra madre, algunos temas que suelen salir en las sesiones están muy ligados a la madre, energía femenina. ¿Rebirthing nos ayuda a conectar con nuestra energía femenina? ¿qué nos puedes decir al respecto?

El Rebirthing te ayuda a conectar con “la energía”, sin connotaciones, y esta te lleva allá dónde necesitas. Si hay un desequilibrio con tu lado femenino, te ayudará a re-conectar y equilibrar la balanza, al igual que si hay un bloqueo con tu energía masculina, y esto no depende de tu género.

Queremos imaginarnos en acción. Si acudimos a una sesión de Rebirthing, ¿cómo sería?

La técnica consiste en un ciclo aproximado de diez sesiones, que le permitirán a la persona ir aprendiendo a desbloquear su mecanismo respiratorio, para así respirar de una manera natural, fluida y plena. Una vez completadas estas diez sesiones, la persona ha aprendido la técnica y es capaz de utilizarla para sus procesos futuros sin necesidad de acompañamiento.

Cada sesión tiene una duración aproximada entre dos y media a tres horas, en las cuales trabajamos con la respiración y con ejercicios de mentalidad creativa (cartas de completación, ejercicios de perdón, afirmaciones, comunicación no violenta, etc.).

Durante la fase respiratoria, el renacedor ayuda a la persona a corregir las desviaciones de su respiración y a disolver bloqueos para facilitar la conexión consigo misma. Hacia el final de la sesión, se integra lo que ha aflorado y se llega a un estado de profunda paz y bendición, desde el cual se invita a compartir la experiencia.

1ª parte de la sesión: ejercicios de mentalidad creativa.

2ª parte: respiración. Fases: resistencias, proceso, integración y bendición.

3ª parte: compartir.

En lo personal, ¿de qué manera te ha ayudado practicar la técnica de Rebirthing en tu vida? 

La verdad, me ha ayudado en muchos aspectos de mi vida, pero para ser conciso, diría que sobre todo me ha ayudado a conocerme mejor, a soltar la falsa identidad y a superar dramas emocionales.

¿Qué cambios has notado desde que la practicas hasta ahora?

Mayor confianza en mí y en la vida, bienestar, liberación y moro más a menudo en el amor.

 


Mario Maroto ayuda a personas que quieran profundizar en su crecimiento personal y espiritual para liberar bloqueos, creencias limitantes y miedos por medio de la técnica de Rebirthing.Es miembro de la Asociación de Rebirthing International España y practica Yoga y meditación desde hace más de cinco años.
  Puedes visitar su página web en: http://www.respirayama.com


GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar