¿Qué puedo hacer para llevar una vida equilibrada?

beach-1867844_640
(c) Pixabay

Escuchamos mucho sobre bienestar y equilibrio pero, ¿a qué se refieren con equilibrio?
Una vida equilibrada es aquella que nos ayuda a mantener nuestra salud en buena forma cuidando diferentes aspectos de los que estamos conformados.

Tenemos un cuerpo físico; lo más recomendable es alimentarlo con comida sana, oxigenarlo y fortalecerlo con ejercicio, proporcionarle descanso suficiente. También tenemos una mente; ésta necesita ser entrenada para escoger pensamientos positivos y descansar. Tenemos emociones; éstas merecen ser atendidas para gestionarlas de la mejor manera, para mantenernos conectados con nosotros mismos y con los demás.

Quiero compartir contigo datos interesantes y prácticos sobre estos principios básicos para llevar una vida equilibrada. Los encontré en “El nuevo libro del Yoga”, un libro muy básico y recomendable para quienes comienzan con ésta práctica.

Cuando el Yoga fue traído a occidente, la ancestral filosofía fue sintetizada en 5 principios básicos para que la gente de occidente pudiese adecuarlos al estilo de vida moderno y encontrar equilibrio, y,  por consecuencia, una vida larga y saludable.

1.La relajación adecuada libera la tensión de los músculos y aporta al organismo una sensación de reposo tan reparadora como una noche de sueño profundo. La relajación repercute en todas las actividades y te enseña a conservar la energía y a desprenderte de preocupaciones y temores.

2.El ejercicio adecuado lo proporcionan las posturas yóguicas o asanas, que actúan sistemáticamente en todas las partes del cuerpo, estirando y tonificando los músculos y ligamentos, manteniendo las articulaciones flexibles, la columna y las articulaciones, y mejorando la circulación. (puede ser también cualquier otra práctica física que disfrutes)

3.La respiración adecuada es una respiración plena y rítimica, en la cual, para incrementar el aporte de oxígeno, se usa la totalidad de los pulmones. Los ejercicios de respiración yóguica, o pranayamas, enseñan a recargar el cuerpo y a controlar el estado mental, regulando la circulación del prana, es decir, la fuerza vital.

4.La dieta adecuada es nutritiva y equilibrada, y a base de alimentos naturales. Mantiene el cuerpo ligero flexible y sosiega la mente, a la vez, confiere una gran resistencia a la enfermedad.

5.El pensamiento positivo y la meditación ayudan a hacer desaparecer los pensamientos negativos y a silenciar la mente, hasta trascender en la última instancia todos los pensamientos.

¿Qué son las asanas?

yoga-1989598_640
(c) Pixabay

Asanas, el ejercicio físico del Yoga.

Una vez quedado claro que el Yoga es una disciplina integral, un estilo de vida que nos ayuda a mantener el equilibrio entre varios aspectos de nuestra vida, hablemos de una pequeña parte de la tarta, el ejercicio físico.

Las asanas son las posturas que trabajamos en Yoga para tonificar  los músculos del cuerpo y obtener más flexibilidad y equilibrio. Realizar una asana correctamente requiere un trabajo de concentración y coordinación. Además, la respiración juega un papel muy importante pues ayuda a mantener el foco de atención sobre uno mismo, lo cual te lleva al autoconocimiento y relajación.

Quédate tranquilo, existen muchísimas posturas para practicar en Yoga, no será necesario que te pongas de pie sobre la cabeza durante tus primeras clases, incluso, habrá algunas posturas que por tu fisionomía no podrás hacer. No te preocupes, esto es normal, todos tenemos cuerpos diferentes. Algunos tienen las extremidades más largas, otros las tienen cortas; algunos son más flexibles, otros son menos flexibles; algunos son muy fibrosos y otros no lo son.

Lo importante aquí es mantener la constancia, así verás los resultados. Un día, sin darte cuenta, gracias a tu constancia, mejorarás tu fuerza,  flexibilidad y equilibrio; y de pronto te verás realizando la postura que menos te imaginas.  ¡Vamos a por ello! =)

mountain-1567966_640
(c) Pixabay